Las turbinas eólicas flotantes marinas se consideran el futuro del sector, pues sortean el problema de dar con fondos marinos adecuados y podrían incluso ser más baratas que las alternativas cimentadas. Un consorcio agrupado bajo el título de FLOATGEN busca copar parte del mercado mediante la primera turbina eólica flotante instalada en el Atlántico, cerca de la costa de Francia.
Investigadores financiados con fondos europeos han creado varios sistemas experimentales innovadores con los que calcular con mayor precisión la cantidad de polvo cósmico que entra en la atmósfera y sus consecuencias.
Datar la formación de la primera corteza terrestre es relevante para conocer la Tierra primigenia y el modo en el que se formó. Los resultados del proyecto EARLY EARTH, financiado por el Consejo Europeo de Investigación y coordinado por la Universidad de Bonn, respaldan con datos obtenidos por datación isotópica de partículas de minerales inferiores a los veinte micrómetros la tesis de que estos fenómenos se produjeron hace 4 360 millones de años.
Investigadores financiados con fondos de la Unión Europea han empleado un proceso nuevo denominado datación de la pulverización para conocer mejor la historia geológica y climática de la Antártida.
Takuro Kobashi, beneficiario de una beca Marie Curie de la Unión Europea, ha obtenido información esclarecedora sobre la evolución climática histórica de Groenlandia valiéndose de testigos de hielo y de un nuevo método basado en isótopos de ciertos gases que puede proporcionar datos más precisos sobre las temperaturas. Sus hallazgos apuntan a que tanto las temperaturas de Groenlandia como el nivel de los mares en todo el mundo podrían estar aumentado a mayor velocidad de lo vaticinado en las últimas proyecciones climáticas.
Un proyecto dotado con fondos europeos ha ayudado a diferentes ciudades a afrontar el futuro con confianza gracias a combatir el cambio climático, volver a teñir de verde los centros metropolitanos y prevenir la expansión urbana descontrolada mediante fórmulas novedosas y estimulantes.
Durante el congreso de clausura celebrado en Bruselas el 18 de octubre de 2016, el proyecto USE-IT-WISELY, financiado con fondos de la Unión Europea, esbozó sus marcos y herramientas innovadores, que dotarán a los fabricantes europeos de los medios para competir eficazmente en una economía mundial cada vez más globalizada.
Gracias a un programa de formación sin parangón en el que participaron representantes del ámbito industrial y el académico, el proyecto dotado con fondos europeos MARE-WINT ha contribuido a solventar un significativo déficit de capacidades en el sector al alza de la energía eólica marítima.
El estudio de la respuesta de los seres vivos al cambio climático es esencial ante lo que parece cada vez más una tendencia irreversible. Sin embargo, a diferencia de otras especies que han suscitado un gran interés científico, los insectos parecen haber sido relegados a un segundo plano. Un proyecto europeo está tratando de cerrar está brecha en el conocimiento teniendo en cuenta características específicas de los insectos.
Unos investigadores han desarrollado un sistema de aerogenerador marítimo cuyo montaje y puesta en servicio pueden realizarse previamente en el puerto, en condiciones controladas.
El proyecto financiado con fondos europeos TOWERPOWER está desarrollando técnicas novedosas y fiables para realizar un seguimiento continuo de las condiciones estructurales de las turbinas eólicas instaladas en alta mar. Optimizar las labores de mantenimiento e inspección resulta fundamental para propiciar la rentabilidad de este sector.
Según un equipo de investigadores financiado con fondos europeos, las evaluaciones de impacto ambiental —que suelen acabar antes de que se puedan construir las instalaciones de producción de energía marina renovable — podrían efectuarse de un modo mucho más rentable si se aplicaran métodos basados en los riesgos.
El 4 de octubre de 2016, el consorcio del proyecto HERCULES, financiado con fondos europeos, celebró en Bruselas su congreso de clausura, donde facilitó a los colectivos interesados una completa relación de recomendaciones políticas para conservar el rico patrimonio de Europa en cuanto a paisajes culturales.
Los artífices del proyecto de investigación CACH, fruto de una colaboración financiada por el Consejo Europeo de Investigación (CEI), han informado de las primeras pruebas fehacientes de que los animales del fondo marino están ingiriendo los microplásticos que van a parar a los océanos del planeta. Este anuncio se produce en un momento muy oportuno, dado que diversos gobiernos se plantean prohibir las microesferas de plástico, usadas en innumerables productos de higiene y limpieza.
Durante su congreso de clausura, celebrado en Bruselas los días 27 y 28 de septiembre, el proyecto FESSUD reunió a destacados académicos, economistas y expertos en finanzas con el fin de difundir sus principales resultados y debatir cómo se podría estructurar el sistema financiero europeo para atender mejor los intereses económicos, sociales y medioambientales.
El proyecto ATBEST, financiado con fondos europeos, celebró su congreso internacional de clausura los días 7 y 8 de septiembre de 2016 en Linköping, Suecia, donde presentó toda su gama de herramientas y soluciones innovadoras para respaldar y promover el crecimiento y la sostenibilidad del sector europeo del biogás.
Los investigadores han combinado alcoholes de azúcar con nanotubos de carbono para obtener un material apto para almacenar energía renovable en forma de calor.
Los métodos actuales de captura de CO2 adolecen de ciertas deficiencias que repercuten directamente en su rendimiento. Con el fin de lograr mejoras, la Dra. Sonia Zulfiqar investiga la capacidad de absorción de CO2 de unos nuevos materiales basados en líquidos iónicos poliméricos de amidas.
Una investigación cofinanciada por el proyecto EXPEER ha revelado que los vegetales se están adaptando gradualmente al aumento del dióxido de carbono (CO2) atmosférico, lo cual podría afectar profundamente a la seguridad alimentaria mundial y a la conservación de la naturaleza.
En un nuevo estudio se sostiene que los terremotos de mayor intensidad, como los que devastaron la costa de Chile en 2010 y Japón en 2011, tienen más probabilidades de producirse durante las lunas llena y nueva, los dos momentos del mes en los que las tensiones de marea son más fuertes.
Gracias a fondos europeos, unos investigadores estudian los efectos de los cambios climáticos sobre los sírfidos (criaturas que imitan a avispas y abejas) y las consecuencias evolutivas de dichos cambios.
Recientemente se ha descubierto una estrella, a casi once mil años luz, que podría facilitar a unos astrónomos dotados con financiación europea información nueva sobre el proceso de formación de las estrellas más masivas del universo.
Los artífices del proyecto GEOPLATE, financiado con fondos europeos, emplean técnicas de detección magnética para conocer más a fondo la evolución histórica de las placas tectónicas de la Tierra y ofrecen herramientas para localizar nuevos recursos naturales.
Unos científicos pueden haber destapado una consecuencia más de la contaminación sobre la salud humana, la enfermedad de Alzheimer, que se sumaría así al cáncer, las cardiopatías y las infecciones respiratorias agudas. En concreto, han hallado en cerebros humanos unas partículas magnéticas microscópicas debidas a la contaminación atmosférica y las han relacionado con la aparición de radicales libres, los cuales están asociados a esta notoria forma de demencia.
Los resultados preliminares del proyecto DACCIWA, financiado con fondos europeos, indican que la calidad del aire en la región occidental de África se ha visto gravemente afectada por la quema de carbón vegetal, basuras y desperdicios agrícolas.