Los suministros de agua potable fresca y limpia y el saneamiento del agua de beber están en riesgo por una serie de factores diversos. Una iniciativa de la Unión Europea transformó los servicios de agua urbanos y su gestión, permitiendo que se diseñen e implanten soluciones innovadoras y sostenibles para el suministro público.
De cara a resultar sostenibles, las soluciones a estos desafíos —como el
cambio climático y el crecimiento demográfico— deben tener en cuenta el
aumento de los precios de la energía y la apremiante necesidad de
reducir las emisiones, así como considerar diversos escenarios de
inversión a largo plazo. Para desarrollar soluciones innovadoras y
sostenibles se necesita un conocimiento detallado de cómo funcionan los
servicios de agua actuales y de cómo se puede determinar su
sostenibilidad.
Teniendo esto presente, el proyecto financiado con fondos europeos
TRUST (Transitions to the urban water services of tomorrow) analizó el modo en que funcionan los servicios públicos de agua en Europa.
Los socios del proyecto diseñaron herramientas con las que esbozar una panorámica y efectuar nuevos análisis en profundidad de la situación actual y futura de la sostenibilidad en el ámbito de los servicios de agua urbanos. También elaboraron una metodología y diversas directrices para el diseño de hojas de ruta con el propósito de integrar soluciones más sostenibles en la planificación estratégica y llevaron a cabo un análisis centrado en la concienciación pública y en los distintos tipos de gobernanza.
El equipo de TRUST desarrolló instrumentos de modelización innovadores para evaluar el impacto de las intervenciones en lo que respecta tanto al rendimiento y la sostenibilidad como a las mejoras de los sistemas de agua urbanos en términos generales. Asimismo, el proyecto evaluó la capacidad de diversas tecnologías emergentes en lo concerniente a favorecer la sostenibilidad de dichos sistemas para posteriormente poner a prueba las más prometedoras.
También se crearon herramientas y pautas mejoradas para la gestión de activos de infraestructura. Además, se desarrollaron directrices e instrumentos integrados con los que respaldar la labor de planificación y puesta en marcha del proceso de transición por parte de responsables políticos, gestores y profesionales del sector hídrico.
Por otro lado, se diseñó un curso a distancia gratuito sobre gestión de activos de infraestructura, así como el plan de estudio de un curso de postgrado de un año de duración en materia de gestión sostenible de servicios relacionados con el ciclo hidrológico en zonas metropolitanas.
Por último, los principales resultados del proyecto se presentaron en una serie de manuales de buenas prácticas destinados a propiciar la planificación de los servicios de agua urbanos.
TRUST proporcionará a las ciudades participantes una hoja de ruta clara con la que desarrollar unos sistemas de agua urbanos más sostenibles y eficaces. También ofrecerá una cartera auxiliar de tecnologías, intervenciones de gestión y herramientas de eficacia probada.