Una infraestructura de investigación vanguardista para la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono en Europa

La captura, el transporte y el almacenamiento de carbono (CTAC) representa una tecnología facilitadora clave para reducir los niveles de emisiones derivados de los combustibles fósiles empleados en la generación de energía y de los procesos industriales. Una iniciativa de la Unión Europea se propuso hacer de la CTAC una tecnología viable y rentable.

Existe un amplio consenso en lo relativo a considerar a la CTAC como la estrategia tecnológica más significativa para evitar a escala mundial las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el uso de combustibles fósiles. De cara a combatir el cambio climático global y garantizar que las emisiones de dióxido de carbono se reduzcan a cero, se necesitan nuevas infraestructuras de investigación (II) específicas para las tecnologías de CTAC de segunda y tercera generación.

El proyecto ECCSEL PP2 (European carbon dioxide capture and storage laboratory infrastructure - Preparatory phase 2), financiado por la UE, se creó con el propósito de abordar dicha necesidad, instituyendo para ello una II de CTAC de primera clase en Europa y modernizando los laboratorios existentes dedicados a este campo. El consorcio reunió a diferentes centros de excelencia en materia de CTAC de ocho Estados miembros, Noruega y Suiza.

Los socios de la iniciativa establecieron las condiciones jurídicas, económicas y de gobernanza requeridas para poner en marcha la II de CTAC paneuropea en 2015 y dotarla de personalidad jurídica en el transcurso del año siguiente. A tal efecto, se diseñaron planes y estrategias de implantación y negocio destinados a asegurar la sostenibilidad de las actividades y los servicios, llevar a cabo tareas de planificación técnica y logística, de estructuración, presupuestarias y relativas a los requisitos sobre derechos de propiedad intelectual, por un lado, así como a determinar y cuantificar la necesidad de modernizar o crear nuevos laboratorios, por otro.

En lo que respecta a dotar a las II actuales con las capacidades necesarias para hacer frente a diversas cuestiones fundamentales relacionadas con la CTAC, los socios del proyecto concedieron prioridad a dieciocho de las noventa y una carencias identificadas. El foco de atención se situó tanto en preparar la construcción de nuevas instalaciones esenciales sustentándose en los esfuerzos del Foro Estratégico Europeo sobre Infraestructuras de Investigación (ESFRI) como en facilitar a los investigadores el acceso a centros europeos del máximo nivel.

A fin de potenciar la ciencia, el desarrollo tecnológico, la innovación y la educación sobre CTAC en el continente, el equipo respaldó la estrategia de la Comisión Europea para incrementar la formación en este ámbito.

La labor a cargo de ECCSEL PP2 sentó las bases para la creación de un nuevo tipo de II que, en último término, servirá para dar respuesta a diferentes cuestiones como puedan ser la creciente demanda energética, la seguridad del abastecimiento de energía y el cambio climático.

publicado: 2016-02-25
Comentarios


Privacy Policy