El objetivo del proyecto SMARTWATER (Smart sensor networks with energy harvesting for real time monitoring in urban water infrastructure) consiste en mejorar la vigilancia inteligente de las infraestructuras dedicadas al suministro hídrico. Esto se llevará a cabo investigando redes de sensores inteligentes con capacidad de recolección de energía para realizar vigilancia en tiempo real.
El consorcio responsable consta de institutos de investigación de China, Países Bajos y Reino Unido con experiencia en redes de sensores inteligentes y las comunicaciones pertinentes. Son seis organizaciones que, además, son líderes en los sectores de la tecnología de recolección de energía, la vigilancia inteligente, la modelización y el control en tiempo real en el sector del suministro hídrico.
Los investigadores participantes estudiarán el problema de la limitación de los recursos energéticos para llevar a cabo la vigilancia del sistema de distribución de agua. Con ese fin, se examinará la red de sensores y se identificarán sistemas de gestión inteligente de la energía para mejorar el consumo de electricidad. Los resultados podrían comercializarse en forma de un registrador de datos autónomo desde el punto de vista energético que pueda ser utilizado por las empresas de suministro hídrico.
Entre las ventajas derivadas para los usuarios finales de los resultados de esta investigación se encuentran una menor dependencia con respecto a baterías, un abaratamiento de los costes de instalación y vigilancia, y un menor consumo de agua. Otras ventajas mencionables son la detección oportuna de anomalías en el sistema de suministro hídrico y el ahorro energético.
Bajo la coordinación de la Universidad de Staffordshire, el proyecto SMARTWATER ha realizado unos intercambios científicos y un investigación de gran éxito durante su periplo. Ha impartido formación a un grupo de investigadores sobre los temas de la recolección de energía, los sensores inteligentes, las redes inalámbricas de sensores (WSN) y la modelización y optimización del sistema de distribución de agua. Esos investigadores cumplirán una función trascendental en la escena internacional en este ámbito científico y contribuirán notoriamente a los futuros trabajos de investigación e innovación dentro y fuera de Europa. Asimismo, el proyecto ha trabado vínculos con entidades académicas, partes interesadas y posibles usuarios finales por medio de varias actividades de transferencia de conocimientos y eventos de divulgación. En total se han publicado o presentado treinta y tres artículos relacionados con el proyecto en revistas con comité de lectura y congresos internacionales.