Tecnología de fusión para impulsar la industria europea

Bajo una iniciativa financiada por la Unión Europea, varios intermediarios formaron una red y se afanaron para identificar en conjunto nuevos usos de tecnología desarrollada como parte del programa europeo de energía de fusión.

El objetivo de EUROfusion es lograr que la energía de las estrellas esté disponible en la Tierra mediante la fusión de núcleos de hidrógeno. Hasta la fecha, los laboratorios europeos han tenido éxito en la generación de energía de fusión a partir de materiales abundantes como el deuterio y mantener una posición de liderazgo en la investigación de la fusión.

Europa también es sede del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), cuya construcción está fomentando la innovación en diversas tecnologías que hacen posible generar energía de fusión mayor que la suministrada para tal fin. Estas tecnologías incluyen materiales, sensores y técnicas de medición, ingeniería de precisión y óptica.

El proyecto financiado por la UE FUTTA (Fusion technology transfer action) se puso en marcha para promover la transferencia de tecnologías desarrolladas a través de EUROfusion a diversos sectores de la industria. La Oficina del Programa de Transferencia de Tecnología (TTPO) de la Agencia Espacial Europea (ESA) asumió el desafío de facilitar y agilizar el proceso.

Se identificaron las tecnologías que se ajustaban a las necesidades de la industria durante las reuniones celebradas en cinco centros de investigación: el Forschungszentrum Jülich, el Instituto de Tecnología de Karlsruhe, el Instituto Max Planck de Física del Plasma (Alemania), el Centro Culham de Energía de Fusión y el Joint European Torus (Reino Unido). Los enlaces establecidos entre los colectivos dedicados al espacio y la fusión se espera que ayuden en la comercialización de productos basados en los descubrimientos científicos.

El portal de Transferencia Tecnológica de la ESA se amplió para proporcionar información sobre tecnologías que pueden resolver problemas de fabricación, así como favorecer una producción oportuna y rentable. Por ejemplo, la técnica de colocación de capas de protección sobre el acero martensítico también se puede utilizar en la producción de álabes de turbina así como en el almacenamiento de energía solar.

El proyecto FUTTA aprovechó las capacidades y los conocimientos colectivos de los miembros de EIROFORUM para transferir nuevas tecnologías del laboratorio al mercado.

publicado: 2015-12-29
Comentarios


Privacy Policy