Energía ecológica para Polonia
Un equipo de la Unión Europea trabaja para que el Instituto de Ingeniería de Polonia esté en condiciones de crear tecnologías energéticas limpias. El proyecto logró progresos al respecto mediante distintos métodos, como el intercambio de conocimientos a través de estancias temporales de investigadores, pero también a través de la renovación de equipamientos.
Cerca del 93 % de la energía de Polonia procede del carbón, una práctica
que no se ajusta a los requisitos europeos en relación con las
emisiones de gases de efecto invernadero. Para alcanzar los objetivos de
reducción de emisiones propuestos, será necesario contar con
tecnologías nuevas que sustituyan los sistemas convencionales basados en
carbón por alternativas con emisiones próximas a cero.
El proyecto financiado con fondos europeos SENERES (Sustainable energy research and development centre) creó un centro de investigación con el que impulsar dichos adelantos. Esta iniciativa retomó el trabajo realizado hasta la fecha en CENERG, un centro de excelencia puesto en marcha en 2002. Los objetivos de SENERES fueron la ampliación del Instituto de Ingeniería de Polonia y la investigación de tecnologías energéticas con bajas emisiones. Además, el Centro SENERES se propuso crear cooperaciones con centros de investigación europeos destacados mediante visitas y estancias de personal de otras entidades. El proyecto se desarrolló durante tres años, hasta agosto de 2014.
SENERES organizó cerca de sesenta y dos persona-meses de estancias en otros centros de investigación de la Unión Europea, una cifra menor a la inicialmente planeada. Los investigadores invitados a acudir a SENERES compartieron sus conocimientos mediante ponencias y seminarios.
El centro creó mecanismos especiales de contratación de investigadores experimentados y publicó las convocatorias correspondientes en distintos medios. Los beneficiarios trabajaron un total de noventa persona-meses y llevaron a buen término todas las investigaciones planteadas.
Entre los temas estudiados destaca la investigación de pilas de combustible, tecnologías de combustión y oxicombustión, nuevos materiales, y el desarrollo de catalizadores y procesos. Otros temas investigados incluyen los mecanismos de oxidación electroquímica del carbono en ánodos de celda de combustible, el desarrollo de células únicas de óxido sólido y la puesta en práctica de sistemas de oxidación sin llama de carbón pulverizado. Por último cabe reseñar un fruto adicional del estudio consistente en la demostración de un concepto de caldera de bajas emisiones con extracción de escoria y alimentado con biomasa agrícola.
Los investigadores visitantes ayudaron a la labor del proyecto destinada a inventariar, mantener o modernizar los equipos científicos del instituto. En total se realizaron diecinueve adquisiciones importantes.
En SENERES se organizaron tres talleres temáticos con la intención de facilitar la transferencia de conocimientos, otros seis seminarios científicos y una sesión de formación sobre gestión de la propiedad intelectual. El personal científico asistió a veinte congresos y eventos breves de formación.
Entre los resultados de la iniciativa se puede señalar una mejora de la colaboración científica con otras organizaciones europeas y la integración en el Espacio Europeo de Investigación. La investigación dio lugar a la creación de tecnologías nuevas y reducciones drásticas en las emisiones de gases de efecto invernadero de Polonia acordes con las directrices de la Unión Europea.
publicado: 2015-12-11