Los glaciares proporcionan pistas sobre el cambio climático
Los sedimentos y los accidentes geográficos que quedan al descubierto tras la retirada de los glaciares pueden proporcionar información de gran valor sobre los procesos que los originaron. La reconstrucción de la evolución de los glaciares y de las láminas de hielo podría proporcionar indicadores valiosos relacionados con cambios ambientales.
Por tanto, los socios del proyecto financiado por la Unión Europea
GLACIRECON (Reconstruction of the post ꞌLittle Ice Ageꞌ geomorphological
processes in glacial environments – sedimentological and morphological
record of glacial land systems' reactions to environmental changes)
estudiaron las zonas marginales de glaciares modernos seleccionados. Se
propusieron cartografiar y cuantificar el desarrollo de accidentes
geográficos dentro de los promontorios glaciares y evaluar los procesos
más importantes responsables del cambio de paisaje.
Los investigadores combinaron trabajo de campo con el análisis de datos de teledetección empleando datos de GPS para facilitar el procesamiento de las imágenes aéreas. Estos también realizaron muestreos en zonas marginales de hielo, emplearon vehículos aéreos no tripulados para obtener imágenes de alta resolución, llevaron a cabo un cartografiado geomorfológico y analizaron sedimentos.
Se descubrió que los flujos de escombros eran los procesos de re-sedimentación más importantes, conduciendo a la transformación de partes activas de los promontorios glaciares. Sin embargo, su distribución e intensidad variaron a lo largo del período glaciar. También se descubrió que algunas partes del paisaje estable pudieron ser alteradas de nuevo debido a los efectos de ríos o del agua de deshielo. Esto pudo conducir a procesos de desplazamiento masivos y a una mayor inestabilidad de la pendiente, generando así un flujo de escombros.
Los investigadores también estudiaron diferentes morrenas glaciares en Islandia y en el archipiélago ártico de Svalbard y descubrieron que estas están compuestas de grandes cantidades de hielo muerto. Este fenómeno tiene lugar cuando el glaciar se detiene y se derrite in situ, cubriéndose por una capa relativamente fina de escombros. Durante la glaciación, estos accidentes geográficos cubiertos de hielo son sometidos a varios procesos de re-sedimentación, conduciendo en última instancia a la creación de un paisaje más estable.
Los resultados mostraron un cambio entre condiciones activas y estables con el paso del tiempo. Los cambios de volumen fueron muy diversos y por lo general más relacionados con condiciones locales como el gradiente de pendiente y el agua de deshielo que con cambios en las condiciones climáticas. La determinación de los principales mecanismos relacionados con el cambio desde unas condiciones estables a unas condiciones activas fueron de gran valor para la gestión del paisaje del Ártico.
Los descubrimientos del proyecto GLACIRECON fueron muy importantes para la reconstrucción de los sistemas glaciares y para mejorar la comprensión de los registros glaciales. Los resultados de estas reconstrucciones ayudarán a la comunidad científica a obtener un mejor conocimiento sobre cómo los cambios climáticos afectan tanto al comportamiento de los glaciares y las láminas de hielo como al nivel del mar en todo el mundo.
publicado: 2015-11-20