Mantenerse al día del proceso de implantación de los sistemas de energía renovable

Los sistemas de energía renovable a pequeña escala están cambiando el panorama energético mundial y disminuyendo los perjuicios para el medio ambiente. Un proyecto financiado por la Unión Europea está desarrollando nuevas herramientas para que los operadores de sistemas de distribución (OSD) asuman los nuevos papeles que desempeñarán dentro del sistema eléctrico europeo.

Las energías renovables representan un porcentaje cada vez mayor del mix energético y su demanda crece en consonancia, por lo que los sistemas de abastecimiento y el modo de funcionamiento de los mismos necesitan evolucionar. Esta nueva realidad energética obligará a los OSD a asumir nuevas responsabilidades.

Partiendo de diferentes escenarios de futuro posibles, el proyecto EVOLVDSO (Development of methodologies and tools for new and evolving DSO roles for efficient DRES integration in distribution networks), financiado por la Unión Europea, definirá el papel que representarán los OSD en los próximos años. Asimismo, desarrollará nuevas herramientas y métodos para que respondan de una manera eficiente a su nuevo cometido. Se abarcarán numerosos aspectos de las actividades que llevan a cabo los OSD, como la planificación, la programación operativa, las actividades en tiempo real y el mantenimiento.

Algunos métodos y herramientas se validarán mediante simulaciones por ordenador y demostraciones reales para determinar si es posible su implementación, aplicación a escala y reproducción.

En un primer momento, el proyecto ha definido un conjunto de posibles escenarios futuros y ha analizado el marco regulador y el mercado actuales en el que operan los OSD. El análisis, realizado en el ámbito de siete países europeos, ha revelado que los OSD necesitan cambiar el modo en el que gestionan las redes eléctricas, interactúan con los operadores de sistemas de transmisión y acceden a los recursos potenciales.

Según los hallazgos del proyecto EVOLVDSO, los OSD necesitan implementar metodologías neutras de gestión activa de los sistemas de distribución y de mercado para manejar las complejas demandas de los sistemas en el futuro. El equipo del proyecto identificó ocho funciones posibles que los OSDpodrían asumir para mejorar la actividades y los servicios actuales.

EVOLVDSO está favoreciendo la transición hacia un sistema energético más sostenible al mantener y aumentar la seguridad y la fiabilidad de las redes eléctricas de distribución europeas. Los hallazgos del proyecto pueden promover la implantación de la hoja de ruta de la Iniciativa Europea sobre la Red Eléctrica (EEGI), que en última instancia supondría un importante impulso para alcanzar los objetivos de la Unión Europea en torno al cambio climático.

publicado: 2015-10-27
Comentarios


Privacy Policy