Nuevos productos de conservación para materiales de construcción históricos

New conservation products for historic building materials
New conservation products for historic building materials

El deterioro de los edificios históricos es una inquietud cada vez más urgente y es por ello que también es necesaria una gestión más sostenible del patrimonio construido. Gracias a una iniciativa de la Unión Europea surgen nuevos materiales complejos diseñados específicamente para la restauración de materiales patrimoniales.

La contaminación atmosférica y el cambio climático crecientes provocan un mayor deterioro natural de las superficies históricas. Además, recientemente se ha descubierto que el uso inapropiado de protectores comerciales contribuye en gran medida a deteriorar dichos inmuebles. Por lo tanto, es necesario mejorar los productos de restauración y metodologías actuales o desarrollar nuevas alternativas válidas para la conservación y protección de monumentos, salvaguardando su valor cultural y mejorando su aprovechamiento en el futuro.

El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea NANOMATCH (Nano-systems for the conservation of immoveable and moveable polymaterial cultural heritage in a changing environment) es enfrentar esta dificultad mediante la creación de materiales complejos nanoestructurados diseñados específicamente para proteger la madera, las piedras, los materiales similares a la piedra y al vidrio.

Se sintetizaron nanosuspensiones de alcóxidos de calcio que son precursores del carbonato correspondiente, con el fin de aumentar la resistencia de la piedra y de los materiales similares a la piedra, y de agregar una fuente alcalina al sustrato madera. Se optimizó el alcóxido de aluminio dispersado en las moléculas y precursor del A2O3, el cual ya se formuló en el proyecto de la Unión Europea CONSTGLASS de forma tal de permitir su penetración en las fracturas más pequeñas (< 5μm) del vidrio corroído.

Se evaluaron los nuevos tratamientos con diferentes sustratos seleccionados en lo que respecta a su aplicabilidad, eficacia, compatibilidad y durabilidad comparándolos con algunos productos comerciales. Las muestras modelo tratadas y los sustratos históricos degradados se analizaron En primer lugar en el laboratorio y en segundo lugar, antes y después de un año de exposición en la práctica, a través de estudios de casos en lugares de culto en Alemania (Catedral de Colonia), España (Catedral de Oviedo), Italia (Basílica de Santa Cruz en Florencia) y Rumanía (Monasterio Stavropoleos en Bucarest). También se estudió su impacto sobre la salud humana y el medio ambiente.

Por último, se definieron los parámetros óptimos del proceso de producción industrial y se realizó un análisis de la rentabilidad económica de los nuevos productos. Se elaboró un plan de aprovechamiento, diseñado especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Así fue posible definir un modelo comercial que evalúa su capacidad de comercialización y los posibles riesgos durante la misma.

Gracias al desarrollo de materiales nanoestructurados avanzados y sostenibles como alternativa a los productos convencionales, NANOMATCH permitirá revertir el deterioro de los materiales históricos. A la larga, el proyecto mejorará la protección del valioso patrimonio en inmuebles de Europa. Véase aquí un vídeo sobre el proyecto.

publicado: 2015-10-08
Comentarios


Privacy Policy