En la actualidad, siguen existiendo determinadas lagunas en el
conocimiento relativo a las implicaciones de diversas opciones en lo que
atañe a las políticas climáticas europeas e internacionales. Conseguir
que dichas políticas resulten efectivas dependerá de poder identificar y
solventar estas carencias.
Éste es el objetivo del proyecto
POLIMP (Mobilizing and transferring knowledge on post-2012 climate policy implications), dotado con financiación de la UE. El consorcio, formado por siete miembros, pretende recopilar y resumir información para posteriormente presentar el conocimiento generado en bloques y de forma que resulte accesible para los grupos de interesados clave. Entre las cuestiones políticas incluidas se cuentan las implicaciones de varios escenarios políticos relacionados con el clima, la eficacia de los debates en la materia, así como aprender de las experiencias de otros países. El proyecto, de tres años de duración, finalizará en abril de 2016.
Durante los primeros dieciocho meses de trabajo, la iniciativa se centró en identificar las necesidades de diferentes grupos de interesados europeos en lo referente al conocimiento sobre temas fundamentales para las políticas climáticas. Tras esto, se compilaron los bloques de conocimiento a partir de múltiples fuentes de información a fin de satisfacer dichas necesidades. El equipo desarrolló un documento de seguimiento en línea para controlar el progreso de las tareas de procesamiento de datos.
Para alcanzar sus metas, el proyecto llevó a cabo un proceso participativo que abarcaba diálogos preliminares, talleres temáticos y eventos de otra índole, la elaboración de cuestionarios y entrevistas con grupos de interesados. POLIMP también identificó y categorizó a estos según su nivel de conocimiento y experiencia. A día de hoy, el proyecto ha organizado tres talleres, resumidos en sendos documentos de corte político. Además, el proyecto confeccionó un conjunto de escenarios políticos y climáticos pasados, presentes y futuros.
La investigación se materializó en la creación de una plataforma de conocimiento denominada
Climate Policy Info Hub en la que ya se encuentran disponibles en línea los citados bloques de conocimiento. Esta socorrida herramienta basada en la Web sirve de base de conocimientos en materia de mitigación del cambio climático, adaptación, transferencia tecnológica, mecanismos financieros y comerciales. También ofrece múltiples funciones que facilitan tanto como resulta posible la transferencia de información y el acceso a la misma en beneficio de responsables políticos, agentes del sector empresarial y la sociedad civil.
Asimismo, en el marco del proyecto se creó una página web específica en la que se incluyen redes y plataformas sociales, así como los resultados, publicaciones y vídeos de la iniciativa —entre otros contenidos—. Los artículos confeccionados por el proyecto se publicaron en los boletines informativos de varios socios y se presentaron en congresos externos.
POLIMP identificó y solventó diversas lagunas en el conocimiento sobre el clima de cara a favorecer la elaboración de políticas. Su trabajo promueve la comunicación y el debate en torno a las opciones correspondientes, propiciando que se adopten medidas políticas bien fundamentadas y efectivas.