Muchos países están haciendo progresos impresionantes hacia la integración de las fuentes de energía renovables distribuidas (FERD) en las redes eléctricas convencionales. Ahora hay nuevas herramientas de gestión, respaldadas por un plan de negocio y de un marco normativo, todo lo cual asegurará una transición sin problemas.
El gran aumento de la contribución de recursos intermitentes como la
energía eólica y la energía solar está afectando a la distribución de
electricidad, que no debe dejar de ser fiable y segura. Con el fin de
maximizar los muchos beneficios asociados a las FERD, incluyendo la
reducción de la dependencia con respecto a los combustibles fósiles y la
disminución de las emisiones contaminantes asociadas, la integración en
la infraestructura existente se tiene que gestionar con eficacia.
El proyecto financiado con fondos europeos
INCREASE (Increasing the penetration of renewable energy sources in the distribution grid by developing control strategies and using ancillary services) se dedica a desarrollar herramientas que permitan a los gestores de redes de distribución ir más allá de gestionar la congestión de forma retroactiva y pasar a gestionar la capacidad de forma proactiva en redes de media y baja tensión. Un uso más eficiente de las FERD aumentará la penetración, lo que podría reducir los costes para los operadores y los consumidores.
Dentro del primer año del proyecto, el equipo desarrolló las unidades de modelado principales para la plataforma integrada, tales como líneas de distribución de energía, supuestos de carga y los correspondientes dispositivos de control e interfaces. El sistema de control, basado en el paradigma de sistema multi-agente, se integró en la plataforma de simulación de la red y los investigadores han comenzado a optimizar la coordinación de múltiples servicios u objetivos. Los científicos han empezado ya el proceso de implementación y validación de las estrategias de control propuestas.
En paralelo, los investigadores están evaluando la normativa vigente y los mecanismos de mercado en relación con la utilización práctica de las FERD. Los investigadores ya han desarrollado un marco conceptual que aborda el posible impacto de las barreras existentes a la implementación sobre las opciones de plan de negocio de los distintos participantes en el mercado. En ese marco se establecen las bases para la entrega de una propuesta bien organizada y estructurada a la Comisión Europea en relación con los planes de negocio óptimos y los marcos regulatorios que los rigen.
Hay en marcha una intensa labor de comunicación y difusión. La página web está en marcha y se actualiza continuamente con comunicados de prensa, boletines informativos y el folleto sobre el proyecto. Se celebró un taller dedicado al proyecto INCREASE dentro del evento Smart Grid en Austria, y los socios han presentado los avances del proyecto en numerosas conferencias.
INCREASE aspira a mejorar notablemente la penetración de las fuentes de energía renovables distribuidas en la ya existente infraestructura de grid por medio de un tratamiento integral de tecnologías de control, mecanismos de mercados potenciales y un marco normativo. En conjunto, el proyecto contribuirá a una mayor sostenibilidad de la distribución de energía, con un menor costo para el consumidor.