Una mejor comprensión del permafrost

Un proyecto financiado por la UE llamado PAGE21 tiene el objetivo de comprender las interacciones entre el sistema climático global y el suelo congelado. Su equipo responsable cuantifica el deshielo del permafrost, mide las emisiones de carbono y nitrógeno desde las zonas de permafrost e investiga los efectos de las emisiones sobre el cambio climático.

Alrededor de una cuarta parte del hemisferio norte se clasifica como permafrost, es decir, suelo congelado permanentemente. Debido al cambio climático, la materia orgánica actualmente congelada en el permafrost comenzará a decaer, con la consiguiente liberación de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Este proceso de «retroalimentación del carbono del permafrost» (permafrost carbon feedback) podría ejercer un impacto severo sobre el cambio climático global.

El proyecto PAGE21 (Changing permafrost in the Arctic and its global effects in the 21st century) aspira a mejorar la comprensión de los procesos físicos y biogeoquímicos que actúan en las zonas de permafrost. Este conocimiento será utilizado para mejorar los modelos climáticos globales y proporcionar proyecciones climáticas más precisas.

PAGE21 está llevando a cabo estudios de campo en el Ártico para determinar el tamaño de los depósitos de carbono y nitrógeno del permafrost y su vulnerabilidad al cambio climático. El proyecto se vale de testigos de hielo y los datos de trépanos de sondeo para evaluar el volumen de hielo del suelo, el calor del suelo y el balance energético de la superficie. Los investigadores también midieron los flujos de agua, dióxido de carbono y metano utilizando torres de sensores.

Estas medidas se combinan con datos de satélite a escala local y regional con el fin de contar con una visión más precisa del deshielo del permafrost y crear mapas geomorfológicos detallados sobre la distribución de la materia orgánica.

Estos conjuntos combinados de datos de alta calidad se han puesto a disposición de bases de datos internacionales como PANGAEA y European Fluxnet. Además, ha sido creada una nueva base de datos, bajo los auspicios de la Global Terrestrial Network for permafrost (GTN-P), para albergar conjuntos de datos recopilados a nivel internacional sobre la temperatura de la superficie del permafrost, la temperatura del suelo, el espesor de la capa activa, la humedad del suelo en la superficie, la temperatura del aire y la temperatura superficial.

El legado de PAGE21 mejorará los resultados de los modelos, incluyendo los referentes a procesos del permafrost, lo cual afinará nuestra comprensión de los mecanismos y los parámetros clave que determinan la vulnerabilidad del permafrost del Ártico ante el cambio climático.

publicado: 2015-09-22
Comentarios


Privacy Policy