La mayoría de los países europeos que cuentan con centrales energéticas
nucleares o con reactores de investigación tienen también en marcha
programas de gestión de residuos. Sin embargo, a lo largo y ancho de la
UE se observan disposiciones diferentes para su financiación. También
varía notablemente el estado actual de esos programas.
La plataforma IGD-TP se puso en marcha en 2009 y cuenta actualmente con la participación de ciento quince organizaciones. En conjunto, éstas fomentan el establecimiento de programas de gestión de residuos que integren el almacenamiento geológico como opción predilecta para lidiar con el combustible gastado, los residuos de alta actividad y otros residuos radiactivos de larga duración.
El proyecto financiado con fondos europeos
SECIGD2 se inició para profundizar en la integración y facilitar el acceso a conocimientos técnicos y tecnología que hagan posible la implantación oportuna de las primeras instalaciones de almacenamiento geológico. Toma el relevo del proyecto SECIGD, que deparó una Agenda Estratégica de Investigación (SRA) sometida a consulta pública.
Esta SRA define los temas de I+D esenciales que podrían agilizar la implantación del almacenamiento geológico mediante una mayor cooperación en Europa. Queda claro que la IGD-TP ha dado comienzo a un método sistemático con que coordinar la investigación sobre la gestión de los residuos nucleares.
SECIGD2 brinda apoyo a las actividades de la secretaría de esta plataforma tecnológica para el periodo 2013-2015. En concreto, se organizan foros anuales de intercambio y congresos sobre almacenamiento geológico conforme a la IGD-TP, acontecimientos que servirán para catalizar el logro de un consenso entre las partes interesadas, enclavadas en un espectro amplio de sectores.
Organizaciones destinadas a la gestión de residuos, centros de investigación, entidades académicas y organizaciones no gubernamentales tienen ocasión de manifestar sus puntos de vista y, así, emprender acciones comunes. También se promueve el que se traben asociaciones entre universidades e instituciones científicas a fin de crear masas críticas con fines de investigación y formación.
Además de impartir formación a especialistas en todas las áreas de la generación de energía nuclear, la secretaría de la IGD-TP aborda la necesidad de que la opinión pública cuente con información exhaustiva. Se pueden seguir las últimas noticias al respecto en una
web pública que se actualiza con regularidad.