Estudio de la dinámica del hielo glaciar
Comprender la contribución de los desprendimientos de hielo en glaciares e icebergs a las pérdidas en los modelos de las capas de hielo puede servir para mejorar las predicciones de cambio en el nivel del mar en todo el mundo. La dificultad radica en la inaccesibilidad de la base del glaciar y su frente de desprendimiento.
El objetivo del proyecto ICEDISC (Ice dynamics investigations with
seismological components) consistió en investigar el sistema de drenaje
subglaciar mediante técnicas de análisis de ruidos sísmicos. Centrándose
en la fuente de las ondas sísmicas, se pudieron estudiar las
propiedades del hielo glaciar, como por ejemplo el espesor de la capa de
hielo y la estructura de su base.
El análisis espectral de los registros sísmicos de la capa de hielo de Groenlandia puso al descubierto que el agua desempeña una función vital para la aparición y la frecuencia de procesos de generación de ondas sísmicas. Se descubrió que la presión del agua procedente de los molinos glaciares determinaba la frecuencia y la potencia del ruido sísmico generado por el agua. Los molinos son simas verticales que se forman en los glaciares cuando el agua de la superficie se filtra por alguna grieta en el hielo.
Un estudio paralelo analizó los sismogramas de terremotos distantes frente a sucesos de origen humano, como explosiones, pistolas de aire comprimido o golpes de martillo. Los resultados revelaron la existencia de una capa sedimentaria subglaciar de 80 m de espesor mínimo. Este hallazgo concordaba con los últimos ejercicios y observaciones de modelos numéricos, que apuntaban a la presencia de un «lecho suave» que podría influir de forma notable en el flujo de la capa de hielo.
ICEDISC abrió nuevas perspectivas para el estudio del comportamiento dinámico e hidráulico de los glaciares. El descubrimiento de una gruesa capa de sedimentos subglaciares deberá tenerse en cuenta a la hora de elaborar modelos de flujo de capas de hielo y modelos globales del nivel del mar. Además, el proyecto ha puesto de manifiesto que se pueden conocer las propiedades de glaciares y capas de hielo a partir de registros sísmicos pasivos.
La propagación sísmica depende hasta cierto punto del estado del glaciar, por lo que se pueden utilizar las velocidades sísmicas generadas por el ruido para llevar un seguimiento de la estabilidad de los glaciares con desnivel. Este método servirá para avisar con antelación a localidades y centros turísticos cercanos del desbordamiento de lagos y el desmoronamiento de glaciares, acontecimientos que en el pasado se han cobrado muchas vidas.
publicado: 2015-08-31