El impacto socioeconómico del incidente de Fukushima se dejó notar de
forma punzante incluso hasta en Europa. Además, dichos estudios
identificaron áreas de mejora en la forma en que la UE respondió ante la
crisis nuclear. Esto llevó a los órganos decisorios a reconsiderar sus
prácticas de preparación y respuesta ante emergencias (EPR).
En este contexto el proyecto
PREPARE, financiado por la UE, está evaluando los procedimientos de operación y los criterios de seguridad alimentaria y mejorando el sistema de apoyo para la toma de decisiones (DSS). También está recabando el apoyo del gobierno, la industria y el sector académico para mejorar los flujos y evaluaciones de información para accidentes similares.
Para tal fin, el proyecto está aprovechando los resultados cosechados por la NERIS-TP, una iniciativa de la UE que estableció una
plataforma de EPR sostenible para mejorar la gestión de emergencias mediante la involucración de diversos actores clave en la respuesta frente a emergencias y post-accidente.
Durante el primer período documentado, los miembros del proyecto evaluaron el impacto de las emisiones continuas de diversos tipos de reactores e identificaron mejoras potenciales.
Se desarrolló un prototipo de plataforma para recabar, intercambiar y evaluar información acerca de las consecuencias y la evolución de las catástrofes nucleares y radiológicas.
Se está consultando a productores, consumidores y diversas entidades interesadas de la industria transformadora y el sector de la distribución acerca de la mejor manera de gestionar los productos que han resultado contaminados a consecuencia de este tipo de catástrofes. Para tal fin se están celebrando conversaciones por toda Europa. Se han celebrado entrevistas con expertos en temas relacionados con la relevancia y fiabilidad de la información.
Se celebró un taller para debatir las dificultades relacionadas con la gestión efectiva de incidentes nucleares. En 2014 se impartieron cursos básicos de formación con la participación de entidades involucradas en la gestión de emergencias nucleares y radiológicas y post-accidente.
Las herramientas y los métodos desarrollados se incorporarán y difundirán en parte empleando los sistemas de apoyo para la toma de decisiones (DSS) preexistentes de ARGOS y RODOS para la gestión de emergencias nucleares.
PREPARE está introduciendo mejoras en la EPR en casos de emergencia nuclear y radiológica. En definitiva, las entidades interesadas y el público general podrán sentirse seguros y confiados sabiendo que se han implantando procedimientos optimizados en caso de que se produzcan accidentes de este tipo.