Estrategias para aumentar el almacenamiento de carbono en los bosques europeos

Un proyecto financiado con fondos de la UE está estudiando vías alternativas de ordenación forestal con el fin de encontrar mejores soluciones para los problemas relacionados con el carbono y el clima.

La ordenación forestal puede incrementar la absorción de carbono y, por tanto, ayudar a mitigar el cambio climático. El aumento de la tala de madera, una fuente de energía renovable, también puede servir para reducir las emisiones de carbono a largo plazo al neutralizar el consumo de combustibles fósiles.

El proyecto «Forest management strategies to enhance the mitigation potential of European forests» (FORMIT), financiado con fondos de la UE, pretende analizar distintas propuestas de ordenación forestal con especial hincapié en la absorción de carbono en Europa, lo que incluye medidas de mitigación y estrategias de gestión.

FORMIT está evaluando el potencial de la absorción de carbono en distintas regiones europeas teniendo en cuenta la evolución histórica del uso de los bosques y la ordenación forestal. La capacidad de mitigación de las estrategias de ordenación forestal incluye el almacenamiento de carbono en productos y suelos forestales y la sustitución de los combustibles fósiles por biomasa.

Al analizar la compensación entre las funciones forestales y las estrategias de gestión, FORMIT está teniendo en consideración una serie de factores, entre los que se incluyen los aspectos económicos de la producción de madera, la conservación de la biodiversidad y las opciones de uso de los biocombustibles.

Entre las opciones de ordenación forestal que tienen en cuenta estas compensaciones cabe destacar la selección y mezcla de las especies arbóreas, las rotaciones y las técnicas de silvicultura. Además, estas opciones incluyen medidas específicas para potenciar la absorción de carbono.

Hasta el momento, los miembros del proyecto se han esforzado al máximo para crear un marco armonizado que permita evaluar la capacidad de mitigación de los ecosistemas forestales a nivel regional y europeo. Se han recabado todos los datos forestales existentes procedentes de satélites, mapas, inventarios forestales y las estadísticas disponibles.

Se ha clasificado la ordenación forestal en cinco grandes regiones biogeográficas europeas atendiendo a los mecanismos de gestión general, como los bosques sin gestionar, la silvicultura de manto continuo, las rotaciones cortas, los sistemas de monte bajo y, por último, los bosques coetáneos.

Se espera que FORMIT proporcione metodologías para evaluar estrategias de ordenación forestal que se centren en la capacidad de mitigación de los bosques europeos frente al cambio climático, sin perder de vista en ningún momento las diferencias regionales. El proyecto ha dado a conocer sus actividades mediante un folleto y a través de su página web.

publicado: 2015-07-22
Comentarios


Privacy Policy