Más de mil millones de personas en todo el mundo no tienen suficiente agua salubre y, además, 2 600 millones de personas carecen de instalaciones adecuadas de saneamiento. Varios investigadores italianos de una región afectada por la sequía tienen previsto remediarlo a escala local y mundial.
En el proyecto «Winning applications of nanotechnology for resolutive hydropurification» (
WATER), financiado con fondos de la UE, se puede reconocer un verdadero esfuerzo en equipo para aplicar la nanotecnología a la filtración de agua y servir de modelo a muchas otras zonas. WATER cuenta con el Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) de Catania (Italia) a la cabeza y la colaboración de la Universidad de Catania, dos instancias que cuentan con reputados especialistas en nanotecnología e investigación de materiales a nivel mundial. Se llevará a cabo un estudio monográfico en Aci Castello, una pequeña ciudad en la zona de Catania con una región marítima protegida de gran interés para la Comisión Europea.
Los dirigentes han forjado una alianza multidisciplinar e intersectorial que tiende lazos únicos y pioneros en el ámbito europeo de la alta tecnología. Han unido sus fuerzas investigadores científicos especializados de la UE, las autoridades locales y nacionales y distintas empresas de todos los tamaños. La atención se ha centrado en producir membranas inteligentes nanoestructuradas para la filtración de agua a gran escala recurriendo a la deposición de capas atómicas.
Con la financiación se respaldó la construcción de una nueva instalación de deposición de capas atómicas y depósito químico de grafeno en fase de vapor en el CNR de Catania. En este momento hay trece estudiantes de doctorado que examinan temas relacionados con WATER bajo la tutela de científicos asociados. Los avances en temas como la desinfección mediante fotocatálisis inducida por nanomateriales de óxido metálico y nanotubos de carbono han sido objeto de publicaciones en revistas científicas de gran difusión.
El proyecto está adquiriendo reconocimiento internacional con rapidez. WATER organizó el prestigioso Congreso del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica sobre materiales y dispositivos de nanotecnología en Aci Castello en 2014, novena edición de este acto y la primera en celebrarse en Europa. Se difundió públicamente a través de anuncios televisivos y radiofónicos. El concurso organizado para la creación de un videojuego sobre nanotecnología y purificación del agua concluyó con la entrega del premio al ganador, que fue presentado en la reunión de primavera de 2014 de la Sociedad Europea de Investigación de Materiales (E-MRS).
WATER está forjando una asociación sólida entre la comunidad científica, las autoridades públicas y privadas locales y regionales, empresas de todos los tamaños y la ciudadanía para la movilización por el bien común. Su modelo para una cooperación más eficaz y específica garantizará que las ideas innovadoras se materialicen en tecnologías comerciales para afrontar los problemas sociales europeos y mundiales.