En la Unión Europea se generan cada año más de 130 millones de toneladas
de residuos biológicos procedentes de cocinas, jardines, restaurantes y
del sector del procesamiento de alimentos. Estos residuos suponen una
enorme fuente sin explotar de energía y otros recursos, siempre y cuando
se puedan procesar de una forma eficaz.
El proyecto financiado con fondos europeos «Low temperature hydrogen production from second generation biomass» (
HYTIME) tiene por objetivo desarrollar un biorreactor para producir H2 a partir de estos canales de residuos biológicos.
Los investigadores han analizado diversas fuentes de residuos, como restos de césped, paja y frutas y verduras desechadas por los supermercados. También han probado el efecto de diversos pretratamientos utilizando vapor, agentes químicos disolventes y enzimas sobre el rendimiento del hidrógeno.
Se eligieron bacterias del género Caldicellulosiruptor por su eficacia en experimentos anteriores de producción de hidrógeno. Los investigadores también estudiaron una serie de métodos para controlar el biorreactor y para capturar el H2.
Un biorreactor a escala de laboratorio que ofreció buenos resultados en las pruebas se va a reproducir a escala piloto. Los investigadores estudiaron y optimizaron los procesos que se producen dentro de este prototipo de biorreactor.
Una vez construido y probado el biorreactor piloto, el proyecto HYTIME elaborará un diseño conceptual para la producción comercial de hidrógeno a partir de biomasa de segunda generación. Este bioproceso abrirá opciones para el aprovechamiento de los residuos biológicos y contribuirá a dar respuesta a la creciente demanda mundial de H2.