Barcos más limpios y ecológicos gracias a nuevas tecnologías

La navegación es responsable de cerca del 5 % de las emisiones totales de dióxido de carbono. La Unión Europea ha sufragado una iniciativa consistente en diseñar estrategias de gestión energética inteligente para mejorar la eficiencia de las embarcaciones.

Los buques de carga son grandes emisores de gases de efecto invernadero. La mejora de los motores y los sistemas de gestión energética no sólo reduciría su nivel de emisiones sino que además supondría una oportunidad para el sector empresarial de Europa.

El principal objetivo del proyecto «Innovative energy management system for cargo ship» (INOMANS2HIP), financiado con fondos europeos, es desarrollar un sistema de gestión basado en la integración de todas las fuentes de energía. Del sistema de energía se espera que recabe y analice información sobre los motores en tiempo real, optimizando así las necesidades energéticas mientras reduce la emisión de agentes contaminantes y los costes. Los artífices de este proyecto contemplan tanto tecnologías ya consolidadas como las innovaciones emergentes y en vías de desarrollo.

El trabajo empezó por sopesar la situación presente y futura de los elementos impulsores del cambio en Europa, incluyendo la legislación y las normativas pertinentes. La arquitectura de los cargueros se sometió a un estudio en el que se tuvieron en cuenta los sistemas eléctricos y de propulsión.

Los datos sobre los buques de carga empleados actualmente procedían de compilaciones ya existentes. El proyecto ha dotado de novedosas características energéticas a diversos componentes del equipo a bordo de los navíos. Asimismo, se desarrolló una herramienta de simulación indicada para realizar análisis del equilibrio energético.

Para poner a prueba las tecnologías desarrolladas se eligió un buque de carga que realizaba la ruta entre Reino Unido y Países Bajos. Los datos registrados a bordo servirán para alimentar los modelos y arquitecturas avanzados que se encuentran en proceso de desarrollo.

El equipo analizó varios sistemas energéticos empleados por este tipo de embarcaciones y recopiló datos para realizar estudios medioambientales y evaluaciones de riesgos.

El propósito de INOMANS2HIP es satisfacer la necesidad de una navegación más eficiente y de bajas emisiones. Al reducir las emisiones, el consumo de combustible y los costes asociados, esta iniciativa fomentará la capacidad competitiva de la marina mercante europea.

publicado: 2015-06-16
Comentarios


Privacy Policy