Sensores para las redes de abastecimiento de agua

El acceso a un suministro de agua potable limpia es un requerimiento fundamental de la Directiva europea sobre el agua potable. Un proyecto financiado por la Unión Europea está desarrollando una novedosa sonda basada en sensores microelectrónicos para mejorar la gestión de la red de abastecimiento de agua en Europa.

En los últimos años, el sector hídrico europeo ha adoptado el uso generalizado de tecnologías de la información y de la comunicación para la planificación y las operaciones. Sin embargo, estas tecnologías no solo deben cumplir con estrictas normativas legales y de seguridad, así como con requisitos medio ambientales, sino que también tienen que cumplir con las necesidades impuestas por el envejecimiento de las infraestructuras. Estas incluyen hacer frente a fugas y abordar problemas de calidad respecto a la red de abastecimiento.

El resultado ha sido una creciente demanda de soluciones de gestión y control en tiempo real. Sin embargo, las técnicas disponibles actualmente no satisfacen completamente los requerimientos del sector hídrico para el análisis, el control y la gestión del agua. En este sentido, los principales inconvenientes de las sondas convencionales son su excesivo consumo de energía, fragilidad, mantenimiento constante, falta de precisión y fuga de electrolitos. Además, estas necesitan ser calibradas manualmente en el laboratorio.

Estas limitaciones técnicas hacen muy difícil y cara la implantación de redes de sensores para el control y el seguimiento. Para hacer frente a estos desafíos, se inició el proyecto financiado por la Unión Europea «Water network sensors for widespread use» (http://www.widesense-project-eu (WIDESENS)). El objetivo de los socios del proyecto era desarrollar y mejorar redes de sensores de bajo coste para su instalación en lugares lejanos.

Las sondas tomarán medidas de diferentes parámetros de calidad del agua como el pH, la conductividad, la contaminación, el potencial redox y la concentración el cloro. Estas también monitorizarán la presión del agua tanto para evaluar la calidad del servicio como para identificar fugas. Además los socios del consorcio desarrollarán el sistema de telecomunicación y los programas informáticos necesarios para la transmisión y la gestión de datos, así como sensores capaces de calibrarse y mantenerse por sí mismos.

Las infraestructuras hídricas y los responsables de la gestión hídrica se beneficiarán del trabajo del proyecto WIDESENS, que proporcionará un método eficaz para garantizar la calidad del suministro de agua potable. También mejorará diversos procesos de gestión hídrica como la cloración y la detección de fugas. Es más, asegurará un suministro de agua de calidad para los consumidores y un menor impacto ambiental debido a la reducción de los niveles de cloro y a un mayor ahorro de agua.

publicado: 2015-05-15
Comentarios


Privacy Policy