Revestimientos innovadores para climas fríos

Un proyecto financiado con fondos europeos está desarrollando revestimientos hidrófobos que reducen las posibilidades de que el hielo y las gotas de agua se adhieran a las palas de los aerogeneradores. Los nuevos revestimientos deberían ayudar a reducir los costes de mantenimiento de los parques eólicos y a alargar la vida útil de los aerogeneradores.

La energía eólica se considera una de las fuentes de electricidad de mayor crecimiento en el mundo. En los últimos veinte años se ha invertido mucho esfuerzo en el diseño de aerogeneradores, sistemas de control y sistemas de almacenamiento de energía. Estos esfuerzos estaban dirigidos a permitir la generación de energía eólica en aplicaciones remotas o híbridas.

En la actualidad no sorprende que los aerogeneradores sufran corrosión debido a la variedad de condiciones ambientales que se pueden encontrar en el mar y en la tierra. La formación de hielo y los entornos corrosivos y húmedos pueden tener un gran impacto sobre la fiabilidad y la vida útil de las estructuras. Los científicos que trabajan en el proyecto financiado con fondos europeos HYDROBOND están desarrollando un proceso innovador para aplicar revestimientos superhidrófobos sobre las grandes palas de aerogeneradores marinos que ayudarán a minimizar las pérdidas de potencia y los fallos mecánicos.

Los revestimientos antihielo que se están desarrollando resistirán pasivamente la acumulación de hielo y, por tanto, permitirán que se diseñen y construyan aerogeneradores más ligeros y de mayor tamaño. De este modo, se elimina la necesidad de utilizar métodos antihielo activos más pesados. Como la formación de hielo cambia las propiedades aerodinámicas del perfil de la pala, provocando pérdidas de potencia, los nuevos revestimientos deberían mejorar la rentabilidad de manera significativa.

La resistencia mejorada de la unión entre la pala y el revestimiento y la capacidad de mantener las propiedades antihielo incluso cuando se produce el fenómeno del desgaste contribuirán a reducir al mínimo las necesidades de mantenimiento. Se prevé que el proceso recientemente desarrollado será portátil, permitiendo así la realización de reparaciones in situ.

Hasta la fecha, los miembros del proyecto han estudiado el panorama general del mercado de la energía eólica para definir las especificaciones de los nuevos revestimientos y estructuras de larga duración de palas para plataformas marinas y terrestres.

La solución propuesta por HYDROBOND también puede aplicarse fácilmente a aerogeneradores terrestres, ya sean de nuevo diseño o durante los ciclos de reacondicionamiento o mantenimiento de diseños existentes. Además de para la energía eólica marina y terrestre, los nuevos revestimientos hidrófobos pueden aplicarse también en otros sectores en los que la acumulación de hielo sigue siendo un gran problema. Estos sectores son principalmente el aeronáutico y el marítimo.

publicado: 2015-05-14
Comentarios


Privacy Policy