Un modelo del balance de costes y beneficios de la energía solar

Los sistemas fotovoltaicos, capaces de proporcionar un suministro de energía prácticamente ilimitado gracias al Sol, están muy presentes en zonas concretas de Europa. Una plataforma de simulación de código abierto reducirá los costes asociados y mejorará la producción de cara a su comercialización masiva.

La tecnología fotovoltaica ha evolucionado enormemente desde que se empezaron a utilizar lupas para concentrar los rayos del Sol y así encender fuego hace miles de años. La tecnología fotovoltaica basada en el silicio nació en la década de los años cincuenta y desde entonces se ha trabajado por lograr una mayor eficiencia y costes menores a fin de que la tecnología esté al alcance de todos.

Uno de los indicadores clave de rendimiento según la Iniciativa Industrial Europea Solar perteneciente al Plan Estratégico Europeo de Tecnología Energética (Plan EETE) es el coste medio de la energía, un indicador que depende de los costes de inversión, la producción de energía, los costes de explotación y mantenimiento y la duración de la vida útil. El proyecto «Photovoltaic cost r€duction, reliability, operational performance, prediction and simulation» (PVCROPS) cuenta con fondos europeos para crear un entorno de simulación que reduzca el coste medio de la energía y mejore la integración de la tecnología fotovoltaica en la red de distribución.

El equipo al cargo invita a los usuarios a aprovechar la herramienta de simulación de código abierto publicada en su sitio web para optimizar los diseños fotovoltaicos y calcular los ingresos derivados. Los datos aportados por los usuarios se introducen en la herramienta para calcular la producción energética, las pérdidas y los beneficios económicos. El programa cuenta con una interfaz traducida a seis idiomas y permite configurar la simulación con datos de ubicación (longitud, latitud y altitud), datos meteorológicos, características de la instalación fotovoltaica, etc. En la interfaz ampliada es posible introducir datos económicos y financieros.

Se preparó además la versión en ocho idiomas de un manual de buenas prácticas dedicado a generar sistemas fotovoltaicos que mejoren la calidad y reduzcan costes y, antes de lo previsto al inicio del proyecto, una versión preliminar de las características técnicas ideales para los sistemas fotovoltaicos conectados a la red de distribución. Además de las herramientas basadas en datos obtenidos sobre el terreno, el sitio web ofrece la posibilidad de contemplar las oportunidades empresariales fotovoltaicas desde el punto de vista de un inversor o un promotor industrial.

PVCROPS contribuye notablemente al futuro de la energía solar en la Unión Europea gracias a sus herramientas dedicadas a reducir el coste medio de la energía y a mejorar la integración de los sistemas fotovoltaicos en la red de distribución. Un rendimiento mayor a menor coste y una compatibilidad superior con los sistemas ya existentes garantizarán que cada vez más hogares y empresas se sirvan de este tipo de energía para beneficio de la sostenibilidad y en contra del cambio climático mundial.

publicado: 2015-05-07
Comentarios


Privacy Policy