Geología histórica a través de minerales
La superficie terrestre se encuentra en un proceso de devenir sometido a la influencia de diversos procesos geológicos a escala microscópica y global. Un equipo de investigadores dotado con fondos de la Unión Europa se propuso resolver la cuestión siguiente: ¿podría el estudio de los minerales de cordilleras montañosas esclarecer el metamorfismo?
La mayor parte de cuanto se ve en la superficie de la Tierra y a poca profundidad guarda alguna relación con las placas tectónicas. Allí donde éstas colisionan, bien el material local es expulsado hacia arriba y da lugar a montañas, bien una placa se desliza sobre la otra, generando montañas de carácter volcánico. Los procesos más espectaculares son los que forman volcanes, terremotos o montañas.
Los geólogos participantes en el proyecto «Stress and chemical perturbation around mineral inclusions» (S-CH PERTURBATION) centraron su atención en el metamorfismo, proceso que no puede observarse de forma directa, motivo por el que examinaron los productos derivados de los fenómenos metamórficos: los minerales constituyentes de rocas. Las placas tectónicas constriñen las rocas de sus bordes con tanta fuerza que la estructura de dichas rocas se altera y da lugar a minerales distintos.
Son numerosos los factores que determinan el tipo de roca metamórfica que resultará de una roca anterior. Entre ellos, la composición química de la roca original y la temperatura a la que se produzca la metamorfosis. Los geólogos del proyecto analizaron observaciones de gran resolución que mostraban las características microestructurales de las rocas metamórficas y variaciones de presión significativas mantenidas a microescala.
Evidentemente, el metamorfismo no es un proceso estático. No obstante, antes del proyecto S-CH PERTURBATION no se tenían en cuenta las variaciones de presión en los métodos convencionales de observación petrográfica. Tales variaciones se confirmó que eran un parámetro imprescindible para describir correctamente la recristalización de los minerales constituyentes originales y los cambios en la estructura y la textura de las rocas.
Dado que los procesos metamórficos vienen ocurriendo a lo largo de toda la historia terrestre, han afectado a la mayoría de las rocas de la corteza, las cuales quedan expuestas en la superficie por el mecanismo de afloramiento y la erosión de las rocas suprayacentes durante las etapas posteriores de la formación de la montaña. Se espera que los hallazgos de S-CH PERTURBATION en relación con cordilleras montañosas permitan conocer con mayor precisión la deformación de la corteza terrestre, que ha tenido lugar reiteradamente durante toda la historia geológica.
publicado: 2015-05-05