El riesgo de las radiaciones ionizantes a dosis bajas

En los seres humanos, el riesgo de padecer cáncer tras la exposición a dosis bajas de radiación se calcula habitualmente en base a estimas obtenidas tras la exposición a dosis altas de radiación. Dado que muchos tipos de cáncer se originan en células madre, el estudio de los efectos de dosis bajas de radiación en estas células es de suma importancia.

Por tanto, los socios del proyecto «Risk, stem cells and tissue kinetics –
Ionising radiation» (RISK – IR) se proponen mejorar el conocimiento de las respuestas de las células madre a dosis bajas de radiación ionizante. Estos se valen de técnicas surgidas de la investigación sobre la biología de las células madre para evaluar los riesgos de padecer cáncer.


El proyecto, de cinco años de duración, cuenta con la participación de diez instituciones de siete países de la Unión Europea que representan diferentes campos del conocimiento, desde la biología de las células madre hasta la evaluación cuantitativa del riesgo a padecer cáncer por exposición a radiación ionizante.


Durante los dos primeros años del proyecto, los investigadores abordaron diferentes cuestiones relacionadas con la comprensión mecanicista de las carcinogénesis de dosis bajas de radiación. Se descubrió que las células madre hematopoyéticas humanas y de ratón son sensibles a dosis bajas de radiación ionizante, observándose efectos a corto y a largo plazo.


Por medio de estudios de repoblación de células madre, se obtuvieron datos sobre los efectos a largo plazo de dosis bajas de radiación en el sistema hematopoyético. En comparación, las poblaciones de células madre de la dermis eran relativamente resistentes a dosis bajas de radiación y, por tanto, no se han observado efectos a largo plazo. Solo se han observado aberraciones cromosómicas a dosis altas de radiación, pero este análisis presenta una sensibilidad limitada.


Con el objetivo de estudiar el impacto de la radiación en la reprogramación celular, se desarrolló un modelo experimental de ratón transgénico para células madre pluripotentes inducidas. En cuanto a los efectos en el ciclo celular, células madre mesenquimales humanas mostraron un incremento de la senescencia y una reducción de la apoptosis tras la exposición a dosis bajas de radiación. Para estudiar en mayor detalle los mecanismos subyacentes a este fenómeno, se desarrollaron diferentes líneas celulares.


Actualmente se están estudiando las respuestas al daño en el ADN inducidas por dosis bajas de radiación ionizante en células madre embrionarias murinas in vitro e in vivo. También se están investigando otros mecanismos celulares como la reparación del ADN, los puntos de control del ciclo celular y la supervivencia celular. El trabajo futuro de los socios del proyecto RISK – IR se centrará en la validación, mejora e interpretación de estos resultados.


Dado que la radiación ionizante tiene muchas aplicaciones en la industria y en la medicina y dado que no se puede evitar la exposición a la radiación natural de fondo, es fundamental una correcta cuantificación del riesgo asociado a dosis bajas de radiación en aras de una protección radiológica adecuada. Se espera que los resultados del proyecto RISK – IR ayuden a incrementar las evidencias científicas empleadas para emitir decisiones sobre el equilibrio adecuado y aceptable entre el riesgo y los beneficios de la exposición a radiación.

publicado: 2015-04-17
Comentarios


Privacy Policy