Nuevo enfoque para el tratamiento de lodos

Un grupo de pequeñas y medianas empresas (pymes) está desarrollando un método más respetuoso con el medio ambiente y de mayor eficiencia energética para el tratamiento de lodos residuales. Este método ayudará a solventar el problema de la gestión de un volumen de lodos residuales creciente ante una legislación medioambiental cada vez más estricta.

Los lodos residuales (también llamados lodos cloacales) constituyen el principal producto derivado del tratamiento de las aguas residuales. Sin embargo, la eliminación de los lodos residuales puede suponer hasta el 60 % de los gastos de explotación de una planta de tratamiento de aguas residuales, dado que requiere del consumo de cantidades ingentes de energía.

El proyecto MFC4SLUDGE está colaborando con un grupo de pymes europeas para desarrollar una alternativa comercial adecuada a los tratamientos de lodos que existen en la actualidad. Dicho consorcio está adoptando un enfoque innovador para asegurar que el impacto medioambiental quede minimizado y que las plantas depuradoras no incurran en demandas energéticas adicionales.

La solución desarrollada por este consorcio consiste en una pila de combustible microbiana (MFC) acoplada a digestión anaeróbica hidrolítico-acidogénica (HA-AD). Los investigadores están empleando estas tecnologías complementarias para lograr un sistema energético capaz de reducir en más de un 90 % los compuestos orgánicos presentes en las aguas residuales y producir energía a la vez.

El desarrollo de las MFC se centra en mejorar la eficiencia del sistema y su eficacia en términos de coste. Todo ello se podrá lograr mediante el diseño de estrategias de control para lograr un rendimiento óptimo, así como mediante el desarrollo de configuraciones de pila y cátodos innovadores. Asimismo, se ha diseñado y construido un digestor HA-AD a escala de laboratorio, que también se ha sometido a pruebas preliminares para determinar los límites de funcionamiento.

Asimismo, se estudió la capacidad de producción de ácidos grasos volátiles con que cuentan los efluentes de la digestión anaeróbica de los lodos generados por las depuradoras. Los resultados apuntan a que los efluentes de la digestión anaeróbica parcial resultan adecuados para la producción de bioelectricidad en las MFC. Se han desarrollado también modelos matemáticos para los procesos de HA-AD, MFC y acoplados.

MFC4SLUDGE reducirá el impacto medioambiental generado por los lodos residuales al reducir su volumen y generar una fuente de energía, aportando, así, valor a los residuos. Asimismo, contribuirá a mejorar la competitividad de las pymes participantes dotándoles de un alto grado de conocimientos técnicos y de mayor capacidad de generación de empleo.

publicado: 2015-04-08
Comentarios


Privacy Policy