Según al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC), el parámetro que conlleva mayor incertidumbre por sí solo en los
modelos de predicción de los cambios en el clima es el relativo a las
interacciones entre aerosoles y nubes. Por ello tiene gran utilidad
sacar partido a los recientes y rápidos adelantos en instrumentación de
teledetección en relación con el lidar, el radar y la radiometría.
Lamentablemente, los actuales planes de estudios universitarios pasan
por alto estas técnicas tan importantes.
El proyecto «Initial training for atmospheric remote sensing» (
ITARS)
favorece el desarrollo de cursos y módulos formativos a escala
paneuropea con el fin de crear una nueva generación de científicos que
puedan trabajar tanto en el sector académico como en el privado. El
consorcio responsable, que cuenta con el apoyo de la UE, está mejorando
la comprensión y la parametrización de los procesos de interacción
aerosol-nubes en los modelos atmosféricos.
ITARS fomenta el uso sinergístico de varios sistemas de sensores
conforme a un plan de investigación muy bien definido. Los beneficiarios
se convierten en expertos en el uso de una tecnología pero la combinan
con otro instrumento como mínimo.
Los comienzos del proyecto fueron muy dinámicos, pues hubo un taller
de tres jornadas donde hubo charlas a cargo de todos los investigadores
principales y una escuela de verano que trató sobre instrumentos y
algoritmos utilizados para la interpretación de las mediciones. En lo
que concierne al éxito profesional, es importante que las competencias
técnicas estén complementadas con otras competencias transferibles, por
ello se han ofrecido varios cursos especiales sobre comunicación de la
ciencia y tutela de estudiantes de doctorado. Para marzo de 2015 está
previsto otro curso sobre técnicas de redacción. El equipo se vale de
Blackboard, una plataforma online de enseñanza ya consolidada donde los
integrantes están introduciendo seminarios continuamente. Durante el
segundo periodo del proyecto hubo otra escuela de verano y dos campañas
conjuntas de mediciones (organizadas principalmente por los propios
beneficiarios) que fueron el complemento ideal a los programas de
investigación y formación.
Hay seminarios virtuales semanales y diversos eventos de la red que,
en conjunto, aportan un foro valioso para presentar investigaciones,
detallar resultados e intercambiar ideas. Todas las sesiones están
disponibles en Blackboard.
La labor de difusión empezó por concienciar a la opinión pública
sobre la realidad del cambio climático y sus posibles consecuencias. Con
el tiempo, el proyecto se orientó hacia colectivos profesionales y en
ofrecer oportunidades de desarrollo de su carrera a los beneficiarios.
En octubre de 2015, los becarios de ITARS contarán con un estand en la
Exposición Mundial de Tecnología Meteorológica en Bruselas, un
importante punto de encuentro para todos los implicados (de entidades
académicas y privadas) en el campo de la teledetección atmosférica. En
el evento final se expondrá el trabajo de los becarios ante la comunidad
científica, fabricantes de instrumentos meteorológicos y los medios de
comunicación. Ya se vislumbra el comienzo de una nueva era en lo que
concierne a la observación y la comprensión de las interacciones
aerosoles-nubes en aras de la modelización climática.