Células solares rentables y de alto rendimiento

Aprovechar el suministro prácticamente ilimitado de energía que proporciona el Sol es uno de los medios más sostenibles para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Las nuevas tecnologías desarrolladas con financiación comunitaria podrían acelerar la implantación de la energía solar en el mercado.

En Europa es relativamente frecuente ver huertos solares y placas fotovoltaicas (FV) instaladas en los tejados, pero su coste y eficiencia limitada dificultan su expansión. El proyecto «Nanomaterials and nanotechnology for advanced photovoltaics» (NANOPV), financiado con fondos europeos, abordó estos cuellos de botella desarrollando procesos y equipos de producción a gran escala de paneles fotovoltaicos a partir de nanomateriales.

El consorcio estudió un amplio abanico de nanomateriales: puntos cuánticos, nanocristales y nanopartículas cerodimensionales; nanocables y nanobarras unidimensionales e incluso nanopelículas bidimensionales ultrafinas. Además de materiales más eficientes, el equipo desarrolló procesos y equipos para su fabricación rentable a gran escala, los cuales se integrarían en líneas de producción experimentales e industriales ya existentes.

Los nanomateriales ofrecen una eficiencia mucho mayor al aprovechar mejor el espectro electromagnético y, por tanto, utilizar un rango más amplio de longitudes de onda. El consorcio se propuso incrementar la eficiencia en más de un 20 % con dispositivos de obleas de silicio, y en más de un 15 % en el caso de las células solares de película fina de silicio. Asimismo, estudió la posibilidad de utilizar células solares de bajo coste elaboradas íntegramente con nanomateriales.

Se obtuvieron niveles de eficiencia muy notables con nanocables de óxido conductores y transparentes, nanocables de silicio y nanopelículas con nanopartículas incrustadas de silicio o indio. El equipo diseñó y fabricó células solares partiendo de dichos conceptos.

Utilizando equipos industriales, se han fabricado células solares a partir de obleas de silicio que ofrecen una mejora en la eficiencia de más del 20 %. Los científicos diseñaron cadenas de equipos de procesado para los conceptos de célula solar más prometedores.

El equipo se fijó un objetivo de coste muy inferior a 1 euro por vatio pico (Wp), siendo 1 Wp el rendimiento máximo de un panel solar de 1 m2 a 25 °C. Asimismo, desarrolló una plataforma tecnológica que contemplaba toda la cadena de producción para explotar al máximo esta tecnología y obtener un rendimiento y eficiencia elevados. NANOPV logró alcanzar el coste objetivo gracias a sistemas eficientes de fabricación de nanomateriales.

NANOPV ha aportado su grano de arena a la implantación de esta fuente eficiente y segura de energía basada en dispositivos fotovoltaicos sostenibles. Estas tecnologías afianzarán la capacidad competitiva de la Unión Europea en un mercado que está llamado a registrar un desarrollo exponencial.

publicado: 2015-03-26
Comentarios


Privacy Policy