Se ha desarrollado un software avanzado de modelización para evaluar el nivel de exposición de los seres humanos y el medio ambiente a sustancias químicas. Esta novedosa herramienta integra modelos multimedia, modelos farmacocinéticos basados en la fisiología (PBPK, Physiologically based pharmacokinetic) y modelos dosis-respuesta con el fin de abarcar toda la cadena de evaluación relativa a la exposición.
 
Comprender la naturaleza y el alcance de la misma resulta clave para 
ponderar el riesgo derivado de la exposición a contaminantes ambientales
 para la salud de los seres humanos. Con un conocimiento científico cada
 vez mayor sobre las vías de exposición y la forma en que las sustancias
 químicas afectan a las personas, resulta necesario disponer de nuevas 
herramientas tanto para abordar unos escenarios de exposición cuya 
complejidad va en aumento como para ayudar en la toma de decisiones en 
el plano normativo.
En el ámbito más general de la evaluación de riesgos para la salud 
humana, la evaluación de la exposición supone con frecuencia uno de los 
puntos débiles por diferentes motivos, entre los que se cuentan la falta
 de enfoques que integren factores de estrés combinados (mezclas de 
compuestos), un uso generalizado de escenarios «pésimos» demasiado 
conservadores, la ponderación centrada en las exposiciones externas y no
 en las internas, así como la ausencia de instrumentos para realizar 
análisis de incertidumbre y sensibilidad con el fin de identificar los 
factores de exposición clave.
Para solventar las citadas carencias, el proyecto 4FUN está 
desarrollando un programa informático avanzado de modelización 
denominado MERLIN-Expo. Este software dispone de numerosas funciones, 
incluyendo la integración de modelos multimedia y PBPK —una 
característica fundamental dado el futuro desarrollo de dosis de 
referencia para equivalentes de biovigilancia («Equivalent Biomonitoring
 Reference Doses»)—. También permite abarcar el proceso de evaluación de
 la exposición en su totalidad y valorar la exposición interna a la que 
se ven sometidos diferentes grupos de población, así como evaluar 
exposiciones combinadas a múltiples sustancias químicas por diversas 
vías. Asimismo, el software cuenta con capacidad para realizar análisis 
de incertidumbre y sensibilidad, una función fundamental que se ajusta a
 las directrices en materia de evaluación de riesgos publicadas por la 
Organización Mundial de la Salud.
El proyecto 
4FUN, dotado 
con financiación de la Unión Europea, se basa en el software de 
modelización 2FUN desarrollado previamente para elaborar modelos y 
simulaciones sobre la exposición humana y ambiental a sustancias 
químicas nocivas.
Mientras que 2FUN era un prototipo que contenía varios modelos para 
evaluar la exposición, los desarrolladores de 4FUN están probando, 
perfeccionando y estandarizando el software para su comercialización. Su
 objetivo consiste en demostrar la fiabilidad de las estimaciones 
basadas en modelos, así como la viabilidad de elaborar supuestos 
realistas y complejos sirviéndose de estudios de caso fundamentados en 
conjuntos de datos reales.
El proyecto 4FUN confeccionará un modelo de negocio para sacar el 
software al mercado y ofrecerá apoyo a modo de formación para garantizar
 la viabilidad económica y técnica de este recurso a largo plazo.
En último término, del software MERLIN-Expo se beneficiarán 
organismos reguladores, representantes del sector industrial e 
investigadores interesados en el impacto de las sustancias químicas 
sobre la salud o el medio ambiente.