Canteras sostenibles

Las piedras ornamentales refuerzan las estructuras de soporte además de embellecer las casas, los jardines y los espacios comerciales de todo el mundo. Se ha desarrollado una nueva tecnología que permite examinar la roca antes de proceder a su extracción, reduciendo considerablemente el impacto medioambiental de esta industria.

A pesar de que la piedra ornamental realza el aspecto de las estructuras, la industria de la minería que la extrae no goza de buena reputación. El proceso de búsqueda de piedra de buena calidad supone un desperdicio de recursos y consume enormes cantidades de energía.

Para solucionar este problema, varias organizaciones del ramo pusieron en marcha el proyecto «Selective and sustainable exploitation of ornamental stones based on demand» (SUSTAMINING), financiado con fondos europeos. El consorcio estaba integrado por organizaciones dedicadas a la investigación, pequeñas y medianas empresas (pymes) y asociaciones o agrupaciones de pymes unidas por su empeño de catapultar la minería de piedra al siglo XXI. Su objetivo era emplear tecnologías que permitiesen explotar las minas sin provocar ningún impacto medioambiental y sin apenas alterar el paisaje.

Para ello, el equipo estudia la posibilidad de sustituir la extracción de testigos y los sondeos por el georadar (GPR) y la tomografía de resistencia eléctrica (ERT). Los datos y modelos elaborados se emplearán para desarrollar herramientas de análisis no destructivo de las propiedades mecánicas de la roca que determinan su idoneidad como material de construcción.

El equipo seleccionó tres canteras para realizar estudios de campo con granito, piedra caliza y dolomita, y utilizó el radar entre otros métodos para elaborar modelos digitales del terreno como base para las mediciones geofísicas.

Los científicos efectuaron la primera batería de mediciones GPR y pudieron analizar satisfactoriamente las inhomogeneidades y discontinuidades de distintos tipos de roca. El equipo está utilizando estos datos para elaborar un modelo geológico tridimensional. Asimismo, prosiguen las mediciones mediante ERT que complementarán los datos de GPR.

El consorcio ha extraído muestras de las tres canteras y las ha sometido a dos tipos de ensayo para determinar si poseen las propiedades mecánicas adecuadas para aplicaciones constructivas. Estos datos y los obtenidos mediante GPR se utilizarán para confeccionar modelos geológicos y geoestadísticos y servirán para establecer índices de calidad de las minas de piedra natural.

Los artífices de SUSTAMINING han abordado la creación de una metodología basada en la tecnología y el conocimiento y un kit de herramientas para la extracción sostenible de piedra ornamental. Su objetivo es alcanzar un impacto cero en superficie y prácticamente nulo en el subsuelo. Al no utilizar tecnologías destructivas para comprobar la calidad de la piedra antes de proceder a su extracción, se reduce al mínimo la generación de residuos y el deterioro medioambiental. Asimismo, los avances tecnológicos permitirán reducir el tiempo, el coste y el consumo de energía asociados a las operaciones mineras para reforzar de manera considerable la capacidad competitiva de las empresas que explotan las minas, en su mayoría, pymes.

publicado: 2015-03-25
Comentarios


Privacy Policy