Aires nuevos para la investigación eólica en Europa

Un proyecto financiado con fondos europeos contribuye a la construcción de la primera infraestructura de investigación europea dedicada a la energía eólica. Esta instalación científica situada en Dinamarca facilitará la labor de los investigadores destinada a medir y comprender los mecanismos del viento en el espacio y el tiempo.

Para acelerar la popularización de infraestructuras de energía renovable es necesario aumentar considerablemente la capacidad de la energía eólica instalada. El Foro de Estrategia Europea de Infraestructuras de Investigación (ESFRI) describió en la actualización de su «Itinerario 2010», cincuenta infraestructuras de investigación nuevas y actualizaciones de las ya existentes. Mediante la iniciativa emblemática Unión por la innovación, la Unión Europea se propuso poner en marcha la construcción del 60 % de estas infraestructuras científicas europeas prioritarias para 2015.

El proyecto financiado con fondos europeos «WindScanner.eu - The European windscanner facility» (WINDSCANNER) se propone mantener el liderazgo tecnológico de Europa en materia de metodologías de teledetección de alta resolución aplicadas a la medición de turbulencias y vientos atmosféricos a escala real.

En WINDSCANNER se sirven de un sistema capaz de generar mapas detallados de las condiciones del viento en una turbina única o en parques eólicos de varios kilómetros cuadrados. Sus investigadores emplean dispositivos láser de detección y medición de distancias por luz (lídar). Estos envían haces de luz al aire que, cuando chocan contra partículas, se reflejan y vuelven al escáner. Dichos haces reflejados proporcionan información sobre las condiciones del viento.

La instalación de WINDSCANNER aportará varios servicios relevantes para la comunidad científica como por ejemplo programas educativos y de formación compartidos con los que utilizar el sistema y un método de planificación y puesta en práctica de campañas de medición. La primera campaña de mediciones se está preparando en un emplazamiento de pruebas en Alemania con seis lídares que funcionan en paralelo acoplados a un sistema WINDSCANNER tridimensional.

Tras su construcción, WINDSCANNER ejercerá una labor fundamental en la renovación de los nodos europeos con tecnología lídar vanguardista. Además, contribuirá a que cada uno de los países pertenecientes a la Alianza europea para la investigación en el sector energético (EERA) construya sus propias instalaciones nodo nacionales. Toda la información sobre datos eólicos se almacenará en bases de datos exhaustivas que contarán con información relativa a cada emplazamiento sobre las condiciones del viento antes de proceder a la fabricación de turbinas eólicas tanto marinas como terrestres. La instalación de WINDSCANNER confía en mejorar la modelización de las condiciones de flujo locales, racionalizar las turbinas eólicas y reducir los costes de la producción eólica.

publicado: 2015-03-24
Comentarios


Privacy Policy