Mapas ecológicos de arrecifes de coral
Los arrecifes de coral tropicales albergan una enorme variedad de vida marina. No obstante, se encuentran amenazados por diferentes actividades humanas y por la subida del nivel del mar originada por el cambio climático. Disponer de un mayor grado de comprensión sobre los mecanismos ecológicos en torno a los arrecifes de coral ayudará a garantizar su conservación.
La distribución espacial de los mismos desempeña un papel fundamental en
lo que se refiere a la biodiversidad, la estructura y la resistencia de
estos hábitats marinos de suma importancia. Gracias a las tecnologías
de teledetección, ya se dispone de la capacidad necesaria para realizar
un seguimiento de los arrecifes a escala local y regional. Esto permite
estudiar la relación que se produce entre la estructura de un arrecife
de coral y la comunidad biológica que sustenta.
El proyecto «Coral reefscape ecology and mapping» (CREM) investigó
el uso de la teledetección para abordar cuestiones urgentes relacionadas
con la conservación de los arrecifes de coral. El equipo responsable de
la iniciativa se propuso emplear imágenes de alta resolución obtenidas
desde satélites y aviones para desarrollar un sistema de clasificación
en línea basado en mapas que describen la estructura y función de los
arrecifes de coral.
Los investigadores estudiaron la relación existente entre la
complejidad estructural de los arrecifes y el grado de diversidad,
movilidad y dispersión de sus comunidades biológicas. Los datos podrían
servir para crear un índice de indicadores de salud relativos a los
arrecifes de coral y para elaborar predicciones sobre el grado de
adecuación que presenta el hábitat para diferentes especies. También
podrían clasificarse diversas características de los mismos según su
grado de protección.
CREM contribuyó en la elaboración de dos publicaciones que vieron la
luz en revistas arbitradas y que versaban sobre batimetría, la
elaboración de mapas que reflejan la diversidad de los arrecifes de
coral sirviéndose de imágenes de muy alta resolución obtenidas mediante
satélite. El proyecto también colaboró en otros tres trabajos publicados
en actas arbitradas centrados en novedosas técnicas de satélite y
estadísticas desarrolladas para el estudio de ecosistemas propios de los
arrecifes coralinos.
publicado: 2015-03-18