En el marco de GLASS se desarrolla una infraestructura prototípica con la que recabar y procesar datos de S2 y S3 a fin de averiguar la calidad del agua en lagos. Se están realizando casos de uso sobre tipos muy diversos de lagos y elaborando materiales didácticos con el fin de mostrar a una amplia comunidad de usuarios el potencial que ofrecen estos nuevos satélites. El seguimiento de la calidad hídrica en masas de agua interiores es importante en la vida diaria en general y en varios ámbitos en particular, como el suministro de agua potable (incluido para ganado y riego en la agricultura y ganadería), el transporte, el ocio y la ecología. Las muestras de agua proporcionan información profusa, pero no están exentas de limitaciones de índole espacial y temporal. En cambio, la teledetección puede ofrecer una visión espacial muy amplia que es de gran utilidad para ecologistas y autoridades hídricas. Sentinel-2 ofrece una resolución espacial muy elevada y Sentinel-3 una gran frecuencia de paso; estas cualidades, sumadas a su alta precisión geográfica, brindan unas capacidades sin precedentes de vigilancia de las aguas interiores.
El proyecto «Global Lakes Sentinel Services» (
GLASS) fue fruto de una colaboración entre entidades y desarrolló un prototipo de infraestructura de servicios de Sentinel capaz de recibir y procesar datos de S2 y S3. Todos sus datos, productos y resultados se pondrán a disposición de una amplia comunidad de usuarios, de un modo sencillo, para mostrar todo el potencial de estos datos nuevos.
Entre los trabajos más recientes destacan el ensayo y la preparación de algoritmos de corrección atmosférica y obtención de parámetros de calidad hídrica a partir de los datos de los satélites S2 y S3. En concreto, los algoritmos de corrección atmosférica se probaron usando datos de MERIS y Landsat, tras lo cual se compararon sus propiedades en cuanto a sintonización, idoneidad para los sensores nuevos y requisitos de entrada de información. El análisis se centró en la posible variación del rendimiento de los algoritmos en distintos tipos de aguas interiores (azul claro, de gran dispersión o muy absorbentes).
Se observó que ninguno de los algoritmos de corrección atmosférica y cálculo de la calidad hídrica era adecuado para todos los tipos de lago a causa de la amplia variación óptica. Por ello se creó una herramienta de clasificación previa que facilitase la preselección de un algoritmo de cálculo de la calidad hídrica y de corrección atmosférica para cierto lago con propiedades ópticas desconocidas.
También se desarrollaron herramientas que facilitan el acceso a los datos y los gestionan. Una es la herramienta automática de agregación de series históricas en la región de interés, que permite unir píxeles válidos de las imágenes de los lagos.
Actualmente el consorcio de GLASS realiza estudios de caso en lagos de todo el mundo y pretende probar y mostrar el sistema y sus herramientas aplicándolo a lagos muy diferentes que plantean cuestiones de gestión también muy diversas. En la
web de GLASS se pueden consultar los resultados más recientes de sus estudios de caso. Algunas de las correspondientes campañas de campo ya se han realizado, concretamente en el Lago Peipsi (Estonia), en el Lago de Garda (Italia) y en lagos alpinos del Nepal. Para el verano de 2015 se han programado nuevas campañas en el Lago Vänern (Suecia) y en el Markermeer (Países Bajos).