Formación de científicos para el estudio del nitrógeno en el Ártico
Un grupo de jóvenes científicos ha recibido formación teórica y práctica para estudiar el nitrógeno en el centro de investigación ártico de Ny-Alesund, en Svalbard, Noruega.
Existen indicios recientes de que los suelos árticos acumulan
contaminación por nitrógeno que proviene de latitudes inferiores del
mundo. Es una situación preocupante, pues los flujos de nitrógeno pueden
afectar profundamente a los ecosistemas más frágiles del Ártico, e
incluso pueden agravar los efectos del cambio climático.
El proyecto financiado por la Unión Europea «Training in sources,
sinks and impacts of atmospheric nitrogen deposition in the Arctic»
(NSINK) fue puesto en marcha para ampliar el conocimiento científico de
estos temas. El proyecto aportó formación teórica, práctica y de
laboratorio a nueve investigadores noveles y a tres investigadores
experimentados. Además, dentro de NSINK, los investigadores realizaron
su propia investigación.
Los investigadores modelaron el nitrógeno atmosférico en diferentes
escalas de tiempo y en diferentes regiones del Ártico. Encontraron que
la tasa de acumulación de nitrógeno variaba mucho según el área, porque
ocurren diferentes fenómenos climáticos importantes que motivan el
depósito de grandes cantidades de nitrógeno.
En otras etapas del proyecto se estudió la acumulación de nitrógeno
en la nieve y en el hielo. En este caso, NSINK encontró que el destino
del nitrógeno depende de las poblaciones bacterianas en los humedales y
en la nieve.
El proyecto NSINK supuso la plataforma de lanzamiento de las
carreras académicas de algunos jóvenes científicos con futuro en este
importante campo de investigación. Cabe destacar también que el proyecto
permitió comprender mejor el efecto de la actividad humana sobre los
ecosistemas del Ártico.
publicado: 2015-03-13