Las partículas o los aerosoles se encuentran entre los principales
problemas para la calidad del aire de Europa. Los estudios de campo y
los modelos por sí solos no son adecuados para examinar los procesos
atmosféricos. En cambio, las cámaras de simulación brindan una
oportunidad única para ampliar los conocimientos en este campo.
Aunque los primeros intentos de crear cámaras de grandes dimensiones
tuvieron lugar en Estados Unidos y Japón, Europa es ahora la región más
destacada en el uso de grandes cámaras equipadas con numeroso
instrumental para desarrollar y evaluar modelos atmosféricos. Las
cámaras de menor tamaño empleadas por expertos en distintos campos
constituyen excelentes complementos a las de gran formato. La
integración de todas estas cámaras medioambientales en el marco del
proyecto «Integration of European simulation ñ for investigating
atmospheric processes - part 2» (
EUROCHAMP-2) consolidó la posición de Europa a la cabeza en este campo.
El consorcio de catorce socios desarrolló una red de cámaras
medioambientales destinadas al estudio de procesos atmosféricos. Dichas
instalaciones de investigación se crearon para estudiar el impacto de
determinadas condiciones atmosféricas representativas en la fotoquímica
regional, el cambio global, el patrimonio cultural y la salud humana.
EUROCHAMP-2 supuso el perfeccionamiento de los dispositivos
analíticos de las cámaras medioambientales existentes y el desarrollo de
otros nuevos para poder detectar las especies traza presentes en la
atmósfera, tales como compuestos orgánicos volátiles, gases inorgánicos
traza y radicales libres. Otra de las líneas de actuación del proyecto
consistió en caracterizar partículas de aerosoles para determinar su
intervención en los procesos atmosféricos.
Además de optimizar los dispositivos existentes, fue necesario
rediseñar completamente una serie de equipos de análisis y recurrir a
otros que nunca se habían utilizado en combinación con una cámara
medioambiental. Se desarrollaron equipos muy específicos y con un diseño
portátil para poder transportarlos de una cámara a otra y utilizarlos
en experimentos concretos independientemente de su ubicación.
EUROCHAMP-2 estudió técnicas para generar aerosoles con propiedades
físicas bien definidas y poder realizar experimentos de envejecimiento,
transformación y congelación de partículas. Asimismo, propuso técnicas
de caracterización fisicoquímica de aerosoles en dichos experimentos.
Las cámaras integradas en la red de EUROCHAMP disponen de su propia
base de datos para almacenar datos experimentales. La fructífera
colaboración entre los socios se plasmó en varias publicaciones
científicas, ponencias en congresos sobre ciencia y tesis doctorales.