Reducir la huella hídrica de los cultivos

Se ha efectuado una novedosa investigación que se espera que impulse el comercio agrícola entre la Unión Europea y la India a través del tratamiento de aguas residuales y de una disminución del consumo de agua.

Dado que la población mundial sigue creciendo, el desafío que supone satisfacer la demanda de alimentos con unos suministros de agua cada vez más limitados no hará sino intensificarse. Siendo la agricultura de regadío la actividad que requiere un mayor consumo de agua dulce, los científicos deben indagar con urgencia en busca de prácticas mejoradas para el ahorro y la reutilización de recursos hídricos.

Dado esto, la UE financia un proyecto conjunto entre la India y Europa denominado WATER4CROPS. El consorcio se propone incrementar la disponibilidad de agua y propiciar el ahorro de recursos hídricos en los cultivos agrícolas de regadío gracias a avanzadas tecnologías de reutilización y valorización de aguas residuales, así como a la adopción de buenas prácticas en la materia incluyendo la fitogenética, innovadoras técnicas de riego y una gestión óptima del suelo.

WATER4CROPS analizó técnicas de riego y gestión del suelo con el fin de mejorar tanto la eficiencia del consumo hídrico del sector agrícola como la adecuación de los cultivos a las condiciones locales. Los científicos también identificaron rasgos genéticos que hacen posible que algunos de los cultivos clave como los de maíz, sorgo, mijo y tomate crezcan en condiciones de sequía (lo que a su vez supone una posible fórmula para afrontar el cambio climático).

Hasta la fecha, los científicos han perfeccionado las tecnologías empleadas para el tratamiento y la reutilización de aguas residuales incluyendo las relacionadas con la explotación agroacuícola, la evapotranspiración y con sensores para detectar el agua del suelo. Asimismo, han desarrollado métodos para extraer nutrientes y sustancias químicas de gran valor, eliminar contaminantes nocivos, detectar virus y reciclar las aguas residuales municipales.

Se espera que el enfoque de desarrollo conjunto de WATER4CROPS sirva para identificar nuevas oportunidades comerciales entre la UE y la India. Además, el intercambio de lecciones aprendidas ayudará a aumentar el nivel de seguridad del agua y favorecerá la transición de ambas regiones hacia unas economías ecológicas.

publicado: 2015-03-06
Comentarios


Privacy Policy