Se comercializará
por primera vez la tecnología de las pilas de hidrógeno con
aplicaciones aptas para el mercado, por ejemplo como fuente de energía
alternativa, como generador portátil y para suministrar energía a
carretillas elevadoras. Normalmente, ya sea por su propia naturaleza o
por razones de seguridad, estas aplicaciones exigen el uso de los
sistemas de hidrógeno en interiores. Sin embargo, las normas, códigos y
estándares existentes son muy incompletos en lo que se refiere a las
especificaciones prácticas sobre seguridad en interiores.
El proyecto «Pre-normative research on safe indoor use of fuel cells and hydrogen systems» (HYINDOOR),
financiado con fondos de la UE, se planteó como objetivo principal el
uso seguro de las pilas de hidrógeno en interiores para mercados en fase
inicial de desarrollo. Este proyecto se propuso ofrecer conocimientos
científicos y de ingeniería para encontrar medios rentables de controlar
los riesgos, así como para elaborar unas directrices de seguridad
actualizadas.
HYINDOOR se esforzó por cubrir las lagunas de conocimiento sobre la
acumulación de hidrógeno en interiores, las deflagraciones venteadas y
los dardos de fuego con mala ventilación. Los conocimientos generados
servirán para elaborar directrices de seguridad y diseñar herramientas
modernas de ingeniería para facilitar su aplicación. También se
formularán recomendaciones para hacer avanzar los marcos normativos
internacionales y de la UE y respaldar la introducción segura de pilas
de hidrógeno en mercados pioneros.
Los socios del proyecto se propusieron conocer en mayor profundidad
la dispersión y la acumulación del hidrógeno en espacios confinados. El
trabajo asumió como estándar un espacio cerrado similar a una habitación
de unas decenas de metros cúbicos con ventilación natural. Partiendo de
modelos analíticos y numéricos nuevos y ya existentes, los socios
intentaron identificar los regímenes característicos de dispersión del
hidrógeno. Se tuvieron en cuenta parámetros como el tamaño del área de
ventilación, el tamaño del espacio cerrado y el caudal de las fugas.
Se han llevado a cabo varios experimentos para estudiar las
deflagraciones venteadas de hidrógeno-aire, así como la interacción del
hidrógeno-aire y los parámetros del confinamiento en relación con los
efectos del exceso de presión. Otra tarea consistió en realizar estudios
experimentales y numéricos sobre la dinámica de los dardos de fuego
alimentados por hidrógeno. Se hizo hincapié en parámetros como la
autoextinguibilidad, el reencendido, la radiación y la longitud de las
llamas procedentes de dardos de fuego de hidrógeno externos.
Las posibles estrategias de seguridad acabarán incorporándose a un
documento con normas importantes para el uso del hidrógeno en interiores
según las configuraciones estudiadas por HYINDOOR. Se propondrán
dispositivos adicionales de seguridad para cuando el dimensionado no
baste por sí solo para cumplir las normas de seguridad.