Identificar las fuentes de carbono negro
Investigadores europeos han proporcionado nuevos conocimientos sobre los aerosoles de carbono negro, responsables de incrementar el impacto del cambio climático en el Ártico.
Las partículas atmosféricas o aerosoles de carbono negro (BC) y de
carbono marrón (BrC) se depositan en grandes cantidades en el Ártico,
donde pueden acelerar los efectos del calentamiento global. Si se quiere
mitigar este efecto, los investigadores deben conocer en primer lugar
de dónde y de qué fuentes de combustión proceden estos aerosoles.
Con el objetivo de proporcionar algunas respuestas a estas
cuestiones, los socios del proyecto financiado por la Unión Europea
ARCTIC BC14 emplearon técnicas que pueden distinguir entre fuentes
procedentes de combustibles fósiles y fuentes procedentes de la
combustión de biomasa. Estas técnicas también pueden proporcionar
información sobre la relativa importancia de la madera y de la biomasa
herbácea, incluyendo residuos de cultivos.
Los investigadores descubrieron que en el sur de Asia la combustión
de biomasa y las fuentes biogénicas tuvieron mayor importancia que en el
este de Asia. Este resultado se basó en muestras recolectadas en el
Observatorio del Clima de las Maldivas en Hanimaadhoo, República de las
Maldivas.
Los investigadores también estudiaron registros de fuentes de BC y
de BrC procedentes de centros de investigación en Katmandú (Nepal) y en
el Himalaya. Además, se dedicó gran parte del tiempo al estudio de
hidrocarbonos aromáticos policíclicos y de aerosoles derivados de
plásticos durante su transporte a larga distancia fuera de Asia.
Los resultados del proyecto ARCTIC BC14 han ayudado a identificar
las fuentes de emisión de BC y de BrC, lo cual beneficiará a los
esfuerzos para reducir estas emisiones. Esto es de gran importancia para
frenar o retrasar la fusión de la nieve, los glaciares y el hielo
marino en el Ártico.
publicado: 2015-02-24