Hasta ahora, los
científicos se han valido de la mecánica, las matemáticas, la física, la
química y la geología para comprender y dar forma a nuestra interacción
con el planeta Tierra. Así, intervienen en el clima con el fin de
reducir la temperatura mediante el descubrimiento, desarrollo,
producción y aprovechamiento de recursos subterráneos, así como a través
del diseño y la construcción de trazados. Sin embargo, falta labor
académica para estudiar a fondo esta ciencia relativamente reciente y
numerososos trabajos de investigación están sin probar.
Gracias al proyecto «Geo-engineering exchanges between Europe and
Latin-America» (GEO-EXCEL), financiado por la UE, más de cuarenta
investigadores en programas de doctorado y post-doctorado, así como
veinte investigadores experimentados, provenientes de universidades
europeas y latinoamericanas han aunado esfuerzos para contribuir al
avance de la geoingeniería a través de la movilidad.
La investigación se centró en los terremotos, los aludes y las
inundaciones teniendo en consideración los suelos problemáticos y la
influencia del cambio climático en la degradación del suelo.
A fin de lidiar con dichas catástrofes naturales se desarrollaron
diversas actividades conjuntas que exploraban el empleo de herramientas
tales como el modelado de suelos y los estudios numéricos, la dinámica
del suelo, la mecánica del suelo no saturado y los métodos de mejora del
suelo.
Se divulgó el conocimiento adquirido a través de cursos, seminarios,
talleres y conferencias, lo cual contribuyó a desarrollar y expandir
los conocimientos de los investigadores acerca de esta materia. De este
modo, se logró también intercambiar técnicas y metodologías novedosas.
Asimismo, dichos conocimientos complementarios permitieron desarrollar
enfoques experimentales innovadores al examinar los materiales
geológicos.
Los resultados de este proyecto ya se han puesto en práctica en la
infraestructura de tunelado de un proyecto de tendido ferroviario
soterrado en Barcelona. Dichos resultados son aplicables también a otras
estructuras, tales como presas, carreteras y terraplenes de líneas
ferroviarias.
Europa y Latinoamérica sumaron fuerzas para lograr una formación de
investigadores excelente e innovadora, así como para propiciar
oportunidades de intercambio de conocimientos en el ámbito de la
geoingeniería. Así, GEO-EXCEL ha contribuido a granjear competitividad a
sus respectivos sectores de ingeniería geotécnica.