Los Modelos del Sistema Terrestre (MST) se han venido utilizando durante
décadas como herramienta para comprender mejor cómo funciona el cambio
climático. Dichos modelos están sujetos continuamente a reajustes y
mejoras conforme aumenta nuestro conocimiento acerca de cómo interactúan
los diversos fenómenos medioambientales.
La UE ha financiado un programa de formación para investigadores
titulado «Anticipating climate change and biospheric feedbacks within
the Earth system to 2200» (
GREENCYCLESII)
con el fin de dotar de competencias en materia de MST a la nueva
generación de investigadores climáticos. Dicho programa ha presentado
una gran variedad de competencias y experiencias a un total de
veintitrés investigadores noveles y otros siete investigadores avezados.
En total, se impartieron ocho talleres formativos y se celebraron
cuatro mini-conferencias como parte del programa GREENCYCLESII en el
transcurso de tres años.
Fruto de la financiación del proyecto de investigación sobre MST
fueron los diversos artículos que se publicaron en revistas tan
prestigiosas como Nature o Quaternary Science Reviews.
Entre los resultados clave que ha cosechado dicho proyecto se
cuentan el desarrollo de múltiples conjuntos de datos de MST, así como
la revisión exhaustiva de los datos disponibles actualmente. Asimismo,
los investigadores evaluaron las últimas simulaciones del ciclo del
carbono y mejoraron el modelado del deshielo de las nieves perpetuas (o
permafrost).
En definitiva, GREENCYCLESII ha logrado avances en los MST, así como
en el modelado del cambio climático, y ha reforzado la carrera
profesional de treinta jóvenes investigadores aportándoles nuevas
competencias y experiencias.