La investigación de la UE aborda la contaminación atmosférica

Una calidad del aire deficiente supone un grave riesgo para la salud que conlleva enfermedades pulmonares, cardiovasculares y cáncer. Además, la contaminación atmosférica repercute en el medio ambiente, afectando así a la calidad del agua dulce, del suelo y de los ecosistemas.

Sin duda, en Europa se dejan sentir los efectos de la contaminación atmosférica. Se calcula que en 2010 más de 400 000 personas fallecieron en la Unión Europea de forma prematura a causa de esta contaminación, y que casi dos tercios de la superficie terrestre del bloque estaban expuestos a una cantidad de nutrientes que rebasaba los niveles considerados seguros.

Además de afectar a la salud y al medio ambiente, la deficiencia de la calidad del aire influye también en la economía, puesto que incrementa los costes médicos y es perjudicial para los materiales y los edificios. Concretamente, se calcula que el coste económico de los aspectos sanitarios por sí solos oscila entre 330 000 y 940 000 millones de euros (entre el 3 % y el 9 % del PIB de la UE).

La contaminación atmosférica constituye un problema grave y al alza en todo el mundo, sobre todo en grandes ciudades como Pekín, Bangkok, Ciudad de México y Los Ángeles. Existen indicios contundentes a escala internacional de que la contaminación atmosférica tiene un efecto grave en la salud. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la contaminación atmosférica y la presencia de materia en partículas como factores cancerígenos.

A raíz de las dimensiones y de los efectos de este problema, próximamente se incrementará de forma drástica la demanda de métodos de producción y de productos con bajas emisiones. Por consiguiente, el desarrollo de tecnologías y procesos que permitan vigilar, analizar y abordar mejor la contaminación atmosférica no sólo beneficiará a la salud y medio ambiente, sino que también impulsará la innovación y reforzará la competitividad europea.

Los esfuerzos científicos europeos pueden ayudar a hacer frente a la contaminación atmosférica, por ejemplo investigando maneras de reducir la contaminación procedente del transporte público y de la infraestructura de transportes en general y desarrollando mejores métodos de aislamiento de inmuebles, así como tecnologías para los electrodomésticos de calefacción y los sistemas informáticos que ayuden a proteger a la sociedad frente a los picos de contaminación.

publicado: 2015-01-22
Comentarios


Privacy Policy