
Las enfermedades antoinmunitarias (AI) e inflamatorias (I) crónicas como la artritis reumatoide representan patologías graves y devastadoras. El desarrollo de estrategias terapéuticas novedosas frente a tales enfermedades constituye una prioridad científica del mayor nivel.

Debido al aumento de la esperanza de vida, existe una incidencia creciente de trastornos de la vista y pérdida de visión. Un proyecto financiado con fondos europeos se afanó en crear una terapia génica para tratar este problema cada vez más extendido utilizando vectores no víricos.

Comprender cómo influye la obesidad materna en la salud de los hijos podría mejorar la salud general de la población europea. Unos científicos europeos han identificado factores relacionados con las primeras fases del desarrollo que determinan la salud y el envejecimiento en seres humanos.

En vistas del mayor riesgo a padecer la enfermedad del Nilo Occidental y la fiebre de Chikungunya en Europa, un equipo de científicos diseñó un estudio proactivo para prever y tratar la amenaza de estas infecciones transmitidas por mosquitos a nivel de la Unión Europea.

Un sistema inmune que funciona con normalidad protege a los seres humanos de infecciones y es tolerante a antígenos ambientales inocuos; sin embargo, este no es el caso de las personas que padecen alergia y asma. Investigadores de un proyecto financiado por la Unión Europea trabajaron para determinar los mecanismos que subyacen a este fenómeno.

Muchas enfermedades humanas están causadas por bacterias patógenas, sin embargo se sabe muy poco acerca de cómo se originaron y evolucionaron estos patógenos. Investigadores de un proyecto financiado por la Unión Europea trabajaron para cambiar esta situación empleando como sistema modelo bacterias del orden Rickettsiales.

Un equipo de científicos financiado por la Unión Europea estudió la función que desempeñan las enzimas transglutaminasas (TG) en ciertas enfermedades con el fin de diseñar nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento de la celiaquía (CD) y los trastornos neurodegenerativos.

La capacidad regenerativa del cerebro adulto es limitada y va disminuyendo con la edad. Un proyecto financiado con fondos europeos investiga los mecanismos que subyacen a los cambios relacionados con la senescencia de las células madre cerebrales.

Las lesiones que sufren cientos de miles de europeos cada año en los nervios periféricos pueden provocar discapacidades graves. Un consorcio financiado con fondos europeos está desarrollando un implante nervioso artificial que favorece y contribuye a la reparación de los nervios periféricos dañados de gran longitud.

La insuficiencia renal crónica (IRC) aqueja a más de cincuenta millones de personas en todo el mundo. Ello supone un gran gasto para los presupuestos de sanidad, y se prevé que la prevalencia de esta dolencia siga al alza, pareja a epidemias asociadas como la obesidad, la hipertensión y la diabetes

Investigadores de un proyecto europeo están trabajando en el desarrollo de una terapia celular para pacientes sometidos al trasplante de un órgano con el fin de reducir la necesidad de inmunosupresión farmacológica.

Los cuidados paliativos representan un enfoque sanitario que incrementa la calidad de vida tanto de los pacientes afectados por enfermedades potencialmente mortales como de sus familiares. EURO IMPACT, un proyecto financiado al amparo del programa de acciones Marie Curie del Séptimo Programa Marco, desarrolló un marco educativo y de formación en investigación destinado a científicos europeos centrados en los cuidados paliativos con el fin de ayudarles a realizar una investigación de gran valor y a proporcionar la base científica necesaria para propiciar una praxis de la máxima calidad.

La alteración de las células beta pancreáticas y del tejido adiposo marrón (BAT) en la diabetes es consecuencia de una transducción de señales defectuosa y de un mal funcionamiento de los orgánulos celulares. Un proyecto europeo está identificando los mecanismos moleculares implicados y la comunicación metabólica intercelular existente entre estos dos importantes tejidos.

La investigación de anticuerpos terapéuticos es uno de los campos de la biotecnología farmacéutica actualmente en auge. Científicos pioneros en esta disciplina han colaborado para estudiar en profundidad y optimizar estos fármacos prometedores.

Unos científicos europeos han desarrollado una herramienta matemática novedosa de aplicación clínica capaz de interpretar una característica molecular distintiva específica y predecir el resultado de los trasplantes de pulmón (TP).

La aparición de enfermedades cardiovasculares —una de las principales causas de defunción— es una de las últimas manifestaciones de la aterosclerosis. A través de un estudio auspiciado por la Unión Europea se identificaron biomarcadores de la aterosclerosis subclínica con el fin de propiciar el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento precoces.

El tratamiento final de la artrosis, una de las principales causas de discapacidad en el mundo desarrollado, es la artroplastia. Las prótesis empleadas en esta intervención presentan una vida limitada y, además, los problemas de fijación y aflojamiento reducen su vida útil.

La muerte súbita cardíaca (MSC), causada generalmente por una arritmia, puede evitarse con los desfibriladores automáticos implantables (DAI). En un proyecto financiado con fondos europeos se estudiaron las interacciones de los fármacos antiarrítmicos con los DAI y la isquemia.

Un consorcio europeo se encuentra probando la eficacia de una terapia celular dirigida a mejorar el tratamiento del infarto agudo de miocardio (IAM).

Actualmente, se están llevando a cabo cinco estudios europeos cuyo objetivo es revolucionar las técnicas terapéuticas y diagnósticas en los centros sanitarios y de atención primaria a fin de minimizar la transmisión de bacterias farmacorresistentes.

Para evitar respuestas indeseadas durante el tratamiento con interferones de tipo I resulta esencial entender su mecanismo de acción.

Unos investigadores europeos investigan un tratamiento innovador basado en la conversión de células endoteliales en otro tipo de células.

La nanotecnología se está convirtiendo en un componente indispensable en muchos sectores científicos. En medicina, la nanotecnología tiene la capacidad de cambiar radicalmente el diagnóstico y el tratamiento de muchas enfermedades, incluido el cáncer.

La administración a largo plazo de nicotina motiva la aparición de plasticidad neuronal y conductual, fenómenos responsables de provocar recaídas incluso después de un largo período de abstinencia. Un proyecto financiado por la Unión Europea estudió los mecanismos genéticos de este comportamiento empleando un organismo modelo.

Un proyecto financiado por la UE reciente ha desarrollado marcas físicas microscópicas para productos farmacéuticos y médicos con el propósito de prevenir la falsificación.