El acceso eficiente a una gran variedad de regiones espectrales de láser es una obligación ineludible para el sector de la fotónica. Un triplicador de frecuencia en miniatura desarrollado en el proyecto MINIMODS promete aumentar la eficiencia de conversión del 10 % a más del 30 %.
Un método innovador de grabado en seco diseñado por investigadores financiados por la UE podría reducir hasta en un 25 % los costes de fabricación de células solares.
Hasta hoy, todo el potencial de un mundo «completamente conectado» no se ha podido aprovechar debido a la tecnología de baterías. La solución podría venir de la mano de un material capaz de transformar la luz solar, el calor y el movimiento en electricidad.
Una máquina nueva denominada Watly podría dar respuesta a tres de los retos más importantes para la sociedad, a saber, garantizar el acceso a agua segura, generar energía sostenible y aprovechar los beneficios de la revolución digital en marcha. Apoyado con fondos de un proyecto de Horizonte 2020, la pyme innovadora responsable del proyecto está a punto de presentar su primera máquina Watly a escala real.
El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea MINTWELD amplió considerablemente el conocimiento que se posee sobre el agrietamiento durante la solidificación al soldar acero, un problema que puede provocar fallos estructurales si no se detecta a tiempo y enormes complicaciones en los sectores de la fabricación y la construcción.
Durante el congreso de clausura celebrado en Bruselas el 18 de octubre de 2016, el proyecto USE-IT-WISELY, financiado con fondos de la Unión Europea, esbozó sus marcos y herramientas innovadores, que dotarán a los fabricantes europeos de los medios para competir eficazmente en una economía mundial cada vez más globalizada.
Investigadores de la UE han creado un sistema nuevo con el que vigilar el procesamiento industrial de alimentos en tiempo real, una innovación que podría deparar importantes posibilidades comerciales.
Se han creado métodos para lograr un reciclaje eficiente de papel que, además, plantean nuevas oportunidades comerciales para gestionar los residuos de manera sostenible.
Acontecimientos tan trágicos como los atentados con bombas ocurridos recientemente en el aeropuerto de Bruselas han puesto de relieve la necesidad de reforzar las medidas de seguridad y disponer de tecnologías más eficaces. Esta es una de las aplicaciones que tiene en mente el equipo del proyecto MIRPHAB, que ha presentado un sensor químico capaz de detectar sustancias como drogas y explosivos a una distancia de treinta metros.

Para aprovechar adecuadamente la energía que proporcionan las olas es necesario fijar o anclar de manera segura y rentable convertidores de energía undimotriz (CEU) al fondo marino. Unas técnicas nuevas de anclaje y amarre permitirán reducir los costes relativos a la conservación de las centrales, que actualmente representan una proporción considerable del coste de producción de los convertidores.

Gracias a una iniciativa europea se ha desarrollado un sistema completo de reparación en campo de aerogeneradores que tiene como objetivo reducir los periodos de parada provocados por daños en las turbinas.

Un equipo de científicos de la Unión Europeo trabajó para producir cuarzo inocuo o con muy baja toxicidad, eliminando así las posibilidades de causar enfermedades respiratorias.

Investigadores europeos han desarrollado métodos nuevos para convertir con eficacia combustibles líquidos como el gasoil o el biodiésel en hidrógeno. Las mejoras propuestas podrían dar lugar a una producción rentable y descentralizada de hidrógeno capaz de transformar la producción y la distribución de combustible en toda la UE.

Un proyecto europeo ha desarrollado maneras de incorporar conservantes en los envases de los cosméticos a fin de reducir el uso de conservantes en los propios cosméticos.

La mejora de la eficiencia energética de los edificios podría surtir un efecto importante en las necesidades energéticas europeas. Una iniciativa europea se propuso convertir este objetivo en realidad mediante el desarrollo de ventanas inteligentes para lograr un control sofisticado de la luz y el calor.

Un equipo de científicos desarrolló estrategias para utilizar enzimas desintegradoras de grasas naturales en soluciones de agua y aceite con el fin de producir compuestos inocuos para diferentes industrias, como la química, alimentaria y farmacéutica.

Usando técnicas de impresión rentables, un innovador proyecto financiado con fondos europeos ha incorporado tecnología de sensores inalámbricos en productos de papel. La tecnología ofrece nuevas aplicaciones en diversos campos, desde la logística hasta el envasado inteligente.

Desde hace cierto tiempo, los ingenieros de motores aeronáuticos tratan de incrementar la eficiencia y, a la vez, reducir el consumo de combustible. Gracias a fondos europeos, unos científicos abordaron este problema recurriendo al calor residual procedente del sistema de escape para impulsar una unidad a pistón modificada.

La energía mareomotriz, que depende solo de las órbitas de la luna, la Tierra y el Sol, es fiable, inagotable y muy predecible. Un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha desarrollado con éxito un prototipo de un nuevo tipo de generador de energía mareomotriz notablemente más económico y eficiente, en el que, además, se han sustituido los materiales magnéticos convencionales.

La variabilidad de la producción de electricidad podría comprometer la fiabilidad del suministro en el caso de que la energía eólica fuera la única fuente de generación. La utilización de electricidad generada por aerogeneradores para producir y almacenar hidrógeno puede compensar la intermitencia de las fuentes de energía renovable (FER).

Una iniciativa de la UE está revisando la fábrica moderna para que sea más productiva, más eficiente energéticamente y derroche menos, siendo por lo tanto más sostenible.

Un consorcio formado por grupos de investigación y pequeñas empresas de la Unión Europea ha desarrollado mejores regímenes alimentarios para los sistemas de cría en cautividad del salmón tradicionales y modernos.

La industria del mueble europea se ha visto muy afectada por la situación económica, pero las oportunidades a su disposición son muchas a pesar de los desafíos a los que se enfrenta. Una iniciativa de la Unión Europea ha planteado una fábrica a pequeña escala capaz de fabricar muebles personalizados.

Más de un tercio de todas las máquinas de corte que emplean las pequeñas y medianas empresas (pymes) son torneadoras. La instalación de un tercer eje en las máquinas convencionales de doble eje será muy ventajosa en términos de tiempo, coste y aprovechamiento del material.

La mayoría de los sistemas convencionales de control de la fabricación poseen una capacidad escasa de adaptarse a los cambios, lo que se debe a sus estructuras de control, que son rígidas y centralizadas. En el marco de una iniciativa de la Unión Europea, se desarrollaron tecnologías que permitirían construir una línea de producción en fábrica que fuera adaptable y capaz de aprender de forma autónoma y que llevase integrado el control de la calidad. Ello permitiría, a su vez, obtener productos personalizados y de mayor calidad.