Buena parte de los cultivos MG que se producen fuera de Europa van destinados a distintos mercados comunitarios, incluido el de la ganadería, en cuyo caso se transforman en piensos. A pesar de que la Unión Europea solo permite utilizar cultivos MG que hayan superado rigurosas evaluaciones de seguridad, se desconocen los riesgos por exposición a largo plazo de los animales.
El proyecto «Monitoring of animals for feed-related risks in the long term» (MARLON), financiado con fondos europeos, tiene por objeto aportar recomendaciones para controlar los riesgos asociados a la alimentación del ganado con piensos MG.
Para esclarecer toda posible relación entre los piensos elaborados con ingredientes MG y cualquier riesgo para la salud animal, el equipo de MARLON está desarrollando inventarios de datos procedentes de iniciativas de seguimiento post-comercialización. Asimismo, ha emprendido el desarrollo de un modelo para optimizar las futuras operaciones de seguimiento, cotejando información sobre indicadores cuantificables de salud animal y métodos de análisis de la exposición.
Los datos que se desprenden de ensayos controlados de alimentación con piensos a corto y largo plazo y multigeneracionales no han revelado, hasta la fecha, efectos nocivos de los ingredientes MG de los piensos. Algunos de sus efectos son, de hecho, positivos: los estudios indican que los cultivos resistentes a los insectos contienen menos sustancias químicas tóxicas generadas por los hongos que colonizan a aquellas variedades que sí pueden verse afectadas por dichas plagas.
En lo que respecta a posibles indicios preocupantes, algunos estudios hallaron restos de ADN MG no digerido en los estómagos de los animales, mientras que otros apuntan a que los cultivos enriquecidos con nutrientes podrían generar proteínas alergénicas.
Estos hallazgos contradictorios no hacen sino confirmar la importancia de llevar a cabo un seguimiento post-comercialización para identificar posibles efectos positivos y negativos en la salud animal. Las herramientas de MARLON orientadas a identificar los efectos de los piensos elaborados con ingredientes MG ayudarán a los organismos reguladores europeos a tomar decisiones mejor fundadas.